Caracterización físico-mecánica de un murete elaborado con ladrillo cocido no industrializado adicionado vidrio triturado
Descripción del Articulo
Actualmente la ingeniería viene desarrollando una tendencia en la valorización de los residuos sólidos en la producción de materiales nuevos dando un valor agregado, esta investigación busca mejorar las propiedades mecánicas de los ladrillos de arcilla cocida no industrializado haciendo uso de envas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio triturado Unidad de albañilería Resistencia Arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente la ingeniería viene desarrollando una tendencia en la valorización de los residuos sólidos en la producción de materiales nuevos dando un valor agregado, esta investigación busca mejorar las propiedades mecánicas de los ladrillos de arcilla cocida no industrializado haciendo uso de envases de vidrio que por ser un material no biodegradable, hacen que su reciclaje sea difícil; estos desechos fueron recolectados y luego pasaron por un proceso de trituración en un molino manual para lograr una granulometría adecuada que nos permita incorporar en la mezcla de arcilla. En el proceso de la preparación de la mezcla se elaboraron muestras con diferentes porcentajes de vidrio triturado de 3%, 5%, 10%, 15% y 20%, para luego pasar al proceso de cocción. Los ladrillos cocidos fueron sometidos a diferentes ensayos en laboratorio para conocer sus propiedades físicas y mecánicas, los datos recolectados evidenciaron que los resultados más favorables en el desempeño mecánico son las unidades de albañilería con incorporación de 15% la cual alcanzó una resistencia a la compresión 36.90 kg/cm2 y la resistencia a la compresión diagonal 0.54Mpa, en cuanto a su comportamiento físico demostraron una succión de 86.65 gr/cm2 y 16.50% en absorción. De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones este nuevo material creado por el investigador se cataloga como un sólido artesanal de clase II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).