EFECTOS DE LA INCORPORACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE UNIDROIT, SOBRE ARRENDAMIENTO FINANCIERO INTERNACIONAL, EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el análisis de la incorporación del Convenio del UNIDROIT, sobre arrendamiento financiero internacional, dentro de la legislación peruana, especificando como principal problema la incertidumbre jurídica respecto a la legislación aplicable para resolver los conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | UNIDROIT Leasing internacional Legislación peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se centró en el análisis de la incorporación del Convenio del UNIDROIT, sobre arrendamiento financiero internacional, dentro de la legislación peruana, especificando como principal problema la incertidumbre jurídica respecto a la legislación aplicable para resolver los conflictos que se susciten entre las partes contractuales de un arrendamiento financiero de carácter internacional, demostrando que la adscripción a tal norma supranacional dotará de certeza legal a los interesados y generará mayor eficiencia en el mercado de leasing. De tal manera que con el estudio se busca proponer un debate a fin de discutir la incorporación al Convenio del UNIDROIT en el ordenamiento nacional. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado el método descriptivo por las condiciones de análisis que describen el comportamiento de cada una de las variables. Como instrumento se ha utilizado un cuestionario que consta de 12 preguntas cerradas, los resultados fueron procesados a través del programa Excel, para efectuar una interpretación conforme a los índices de respuestas de muestreo no probabilístico. Finalmente, al combinar la información obtenida de los documentos con los resultados aplicados a la muestra, se llegó a la conclusión que efectivamente es necesario que el país forme parte del Convenio de Ottawa de 1995. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).