Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022. La metodología que se aplicó fue una investigación observacional, analítica y de corte transversal. La población la constituyeron 148 pacientes del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Pomachari, Juan Francisco, Yarlaque Alberca, Deissy Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor postquirúrgico
Analgesia
Comorbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022. La metodología que se aplicó fue una investigación observacional, analítica y de corte transversal. La población la constituyeron 148 pacientes del Hospital Referencial de Ferreñafe, intervenidos en los meses de marzo a mayo del 2022, cumpliendo con los criterios de selección. Los datos fueron obtenidos a través de la ficha de recolección. Para la información estadística se usó el software estadístico IBM SPSS Statistics 25, con la prueba Chi Cuadrado se obtuvo el odds ratio (OR) y determino la asociación estadísticamente significativa entre la variable dependiente y las variables independientes. Entre los resultados tenemos la edad que se presentó con mayor frecuencia fue de 37 años, donde la colecistectomía con 37,8% fue el procedimiento que más se realizó seguida de apendicectomía con un 28,4%. De los 148 participantes el 53% representa a mujeres y el 47% varones. En cuanto a las comorbilidades se encontró en 28 pacientes, donde el 12.8% presento obesidad el cual representa el mayor porcentaje. Según el tipo de analgesia la que se usó con mayor frecuencia es la combinada AINES más opioide con un 44%. En la variable del dolor postquirúrgico el 40,5% manifestó tener un dolor moderado frente a un 31,8% que indicó dolor leve. Al analizar la asociación dolor postquirúrgico y la edad, existe un riesgo significativo (OR=2,479 y un p=0,012), con el sexo (OR=4,077 y un p=0,000), no existe asociación en cuanto al tipo de cirugía según programación (emergencia o electiva) (OR=1,415 y un p=0,379), pero si existe asociación entre el dolor y la colecistectomía. En cuanto a la comorbilidad no presenta significancia (OR=1,588 y un p=0,394). Se concluyo que existe una asociación entre el dolor postquirúrgico y los factores de riesgo como edad, sexo, tipo de analgesia y el tipo de cirugía. No encontrándose asociación entre el dolor postquirúrgico y las siguientes variables cirugía según programación y comorbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).