El maltrato físico y psicológico de la mujer y su incidencia en el distrito de Chiclayo y Motupe de la región Lambayeque del periodo 2009-2010
Descripción del Articulo
La presente investigación: “El Maltrato Físico y Psicológico de la Mujer y su incidencia en el distrito de Chiclayo y Motupe de la Región Lambayeque”, tuvo como objetivo general saber cómo influye el maltrato físico y psicológico de la mujer en la vida social y familiar en la región Lambayeque, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11178 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Maltrato contra la mujer Maltrato físico Psicológico de la mujer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación: “El Maltrato Físico y Psicológico de la Mujer y su incidencia en el distrito de Chiclayo y Motupe de la Región Lambayeque”, tuvo como objetivo general saber cómo influye el maltrato físico y psicológico de la mujer en la vida social y familiar en la región Lambayeque, con la finalidad de establecer recomendaciones a los organismos públicos y privados que trabajan en esta problemática. Así pues, se contó con una población de 50 especialistas entre jueces, fiscales y abogados del distrito judicial de Lambayeque, a quienes se les aplicaron los cuestionarios, con lo cual se concluye, que la mayoría de los encuestados (55%) señalan que el estado peruano, debe poner en práctica una serie de estrategias que busquen disminuir el maltrato a la mujer; ya que es un problema arraigado y generalizado en nuestra sociedad con índices muy altos en la región Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).