Análisis de la Competitividad de las Exportaciones Peruanas de Palta Hass en el Mercado de Estados Unidos (2015–2024)
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la competitividad de las exportaciones peruanas de palta en el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2015–2024. Mediante un enfoque aplicado y no experimental, se examinaron datos secundarios de fuentes como Trade Map y AvaTrade, evaluando variables como volumen, valor FO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad exportadora Palta Hass Mercado estadounidense Exportador Volumen y valor FOB Participación de mercado Estacionalidad Competidores clave. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio analiza la competitividad de las exportaciones peruanas de palta en el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2015–2024. Mediante un enfoque aplicado y no experimental, se examinaron datos secundarios de fuentes como Trade Map y AvaTrade, evaluando variables como volumen, valor FOB, participación de mercado y constancia exportadora. Los resultados revelaron un crecimiento sostenido hasta 2022, seguido de una caída significativa en 2023–2024, con reducciones en volumen (-22% en 2023) y valor FOB (-30% en el mismo periodo). La participación de mercado peruana disminuyó frente a competidores como México (líder estable) y República Dominicana (crecimiento constante). Además, se identificó una estacionalidad crítica: el 86% de las exportaciones se concentraron entre marzo y agosto, mientras que competidores mantuvieron flujos estables todo el año. La falta de tecnificación, estrategias digitales y diferenciación del producto, junto con factores externos como sobreoferta global y exigencias fitosanitarias, limitaron la competitividad sostenible. Se concluye que Perú requiere reformas estructurales, innovación en procesos postcosecha y políticas integradas para consolidar su posición en mercados exigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).