“Factores sociales asociados al riesgo de desprotección familiar, en la Defensoría municipal del niño y el adolescente. La Molina, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar qué factores sociales estuvieron asociados al riesgo de desprotección familiar en la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente del distrito de La Molina en el año 2022. Teniendo como contexto las consecuencias sociales y económi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia infantil Violencia doméstica Bienestar de la infancia Papel de la familia y abuso de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar qué factores sociales estuvieron asociados al riesgo de desprotección familiar en la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente del distrito de La Molina en el año 2022. Teniendo como contexto las consecuencias sociales y económicas que se produjeron debido a la crisis de salud ocasionada por la pandemia del Covid-19. Esta investigación cualitativa se realizó bajo el método fenomenológico, porque se basa en el recojo de experiencias de vida a través de entrevistas, para lograr el estudio de un fenómeno, en este caso fueron diez progenitores que se encontraban inmersos en un proceso por riesgo de desprotección familiar. Con el presente estudio se evidenció el incremento de los diferentes tipos de violencia en el ámbito familiar que repercutió en la salud física y emocional de los niños, impidiendo un desarrollo integral adecuado. Luego de realizar las entrevistas y analizarlas se pudo identificar como factores sociales: la inadecuada comunicación familiar, la violencia intrafamiliar que se encuentra vinculada a la anterior y por último el desempleo, que en varios casos ocasionó negligencia. Al concluir la investigación, se pudo observar la necesidad de trabajar con un enfoque sistémico familiar, ya que se necesita de la responsabilidad y colaboración de cada uno de los miembros de la familia. Asimismo, cabe recalcar que el enfoque de familia debería ser un enfoque transversal en todas las políticas públicas para que se garantice la función protectora de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).