El plazo razonable de la detencion preventiva en el Derecho Penal Peruano del distrito judicial de Lambayeque, periodo 2012-2013

Descripción del Articulo

LA DETENCION PREVENTIVA EN EL DERECHO PENAL PERUANO DEL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE", el objetivo que persigue : La presente investigación pretende analizar El plazo razonable de la detención preventiva, que se tipifique en nuestra legislación; con respecto a un marco referencial que integr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Tezen, Miguel Alexander, Núñez Effio, Catherine Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1429
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plazo razonable
Detención arbitraria
Debido proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:LA DETENCION PREVENTIVA EN EL DERECHO PENAL PERUANO DEL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE", el objetivo que persigue : La presente investigación pretende analizar El plazo razonable de la detención preventiva, que se tipifique en nuestra legislación; con respecto a un marco referencial que integre: Planeamientos Teóricos relacionados con la Necesidad de replantear dicho marco normativo a la luz del derecho comparado, mediante un análisis cuanti-cualitativo con el apoyo de programas informáticos: con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que tenga base para proponer lineamientos para una propuesta eficiente. Con respecto a la hipótesis tenemos: El plazo razonable de la detención preventiva en nuestro derecho nacional; se ve afectada por distorsiones, deficiencias, empirismos normativos y discrepancias teóricas; que están relacionadas causalmente y se explican, por el hecho de que no se conocía o no se ha aplicado bien algún Planteamiento Teórico, especialmente algún concepto básico; o, por la existencia de empirismos normativos en nuestro ordenamiento jurídico, o por no haberse aprovechado la Legislación extranjera, La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) que pueden ser utilizadas como referencia para poder subsanar los vacíos advertidos. Las conclusiones obtenidas en esta investigación son: Primero: Los informantes ante la falta de capacitación sobre "Plazo razonable de la detención preventiva en el derecho penal peruano", no aplicaban en un 44% los conceptos básicos antes mencionados; consecuentemente adolecían parcialmente de discrepancias teóricas. Segundo: Los informantes ante la falta de capacitación sobre "Plazo razonable de la detención preventiva en el derecho penal peruano", no aplicaban en un 54% los conceptos básicos; consecuentemente adolecían parcialmente de discrepancias teóricas y tercero: Los informantes en relación sobre el "Plazo razonable de la detención preventiva en el derecho penal peruano", según el 5 1% desconoce; consecuentemente adolecían parcialmente de empirismo normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).