Extracción y evaluación de un colorante natural a partir de huito (Genipa americana) para el teñido de fibras de algodón (Gossypium herbaceum)

Descripción del Articulo

Los pigmentos oscuros azulados usados por las antiguas poblaciones, especialmente los de la amazonia son obtenidas del fruto de genipap o huito (Genipa americna) además de ser usado en su alimentación, también es utilizada para ciertos remedios caseros. Lo que ahora se está comprobando en muchas inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Centurión, Edinson Iván, Vásquez Sempertigue, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7665
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pigmentos
Huito
Genipina
Extracción por solvente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los pigmentos oscuros azulados usados por las antiguas poblaciones, especialmente los de la amazonia son obtenidas del fruto de genipap o huito (Genipa americna) además de ser usado en su alimentación, también es utilizada para ciertos remedios caseros. Lo que ahora se está comprobando en muchas investigaciones. En la caracterización de este fruto pudimos notar que los frutos verdes de cascara más gruesa es la mejor para la extracción de la genipina que es el colorante negro azulado que lo obtenemos por maceración alcohólica. Luego se determinó el rendimiento del colorante obtenido con diferentes parámetros de extracción., en la cual se determinó que el mejor parámetro de extracción es cuando se extrae con etanol al 95% y con una relación pulpa de huito:solvente de 1:6 respectivamente, usando el fruto verde. Obteniéndose un extracto de Genipina con un rendimiento de 0.350 g de Genipina por g de pulpa de huito. Seguidamente se aplicó y evaluó el colorante obtenido sobre las fibras textiles de algodón obteniéndose muy buenos resultados en la tinción del colorante en la fibra aplicando el tinte a una concentración de 0.03 mg/L y a una temperatura de 100 °C en un tiempo de 60 min, llegando a un valor de L* de 22.54 (menor valor, es más cercano al color negro azulado) y unos valores de a* y b* de 0.65 y -1.13 respectivamente que no son significativos estadísticamente. Esta investigación nos muestra otras alternativas de colorantes naturales usados para la industria alimentaria y farmacéutica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).