El debido cumplimiento del deber de prevención como eximente o atenuante de responsabilidad civil de los empleadores ante riesgos laborales
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del debido cumplimiento del deber de prevención como eximente o atenuante de responsabilidad civil de los empleadores ante accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. La problemática gira en torno a la responsabilidad objetiva que, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil objetiva Seguridad y Salud en el Trabajo Deber de prevención empleador diligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del debido cumplimiento del deber de prevención como eximente o atenuante de responsabilidad civil de los empleadores ante accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. La problemática gira en torno a la responsabilidad objetiva que, en sede jurisprudencial, se ha desarrollado en perjuicio de los empleadores. El estudio se desarrolló en Chiclayo, su enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental y de tipo descriptivo, desde una perspectiva doctrinaria-jurisprudencial comparada. La investigación tuvo como principales resultados que el 80 % de los encuestados considera que la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo y el deber de prevención es poco adecuada; el 60 % señala que es necesario modificar esta normatividad; y el 80 % que las conductas de las partes deben ser examinadas en cada caso. Se concluyó que el debido cumplimiento del deber de prevención es una manifestación de la seguridad y salud en el trabajo y de la responsabilidad social empresarial, y su configuración exige la participación del empleador y de sus trabajadores, y del Estado. Sus efectos también repercuten en el empresariado y masa trabajadora a nivel general, puesto que también pretende generar una cultura preventiva. En lo procesal, al ser necesario evaluar las conductas de las partes en cada caso, el sistema de responsabilidad idóneo es el subjetivo, si bien sujeto a ciertas exigencias objetivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).