Inhibición de la corrosión del acero 1.25cr-0.5 MO en HCL mediante el yoduro de potasio. estudio electroquímico
Descripción del Articulo
El desarrollo de inhibidores para medios ácidos es común para la limpieza de calderas y equipos industriales, pero es crucial que estos inhibidores sean poco agresivos con el acero y efectivos para eliminar residuos de Óxidos. Por lo general, se utilizan moléculas orgánicas como inhibidores de corro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inhibidor Corrosión Adsorción Estudio Electroquímico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de inhibidores para medios ácidos es común para la limpieza de calderas y equipos industriales, pero es crucial que estos inhibidores sean poco agresivos con el acero y efectivos para eliminar residuos de Óxidos. Por lo general, se utilizan moléculas orgánicas como inhibidores de corrosión, que se absorben en la superficie del metal. Los avances en informática permiten utilizar el cálculo teórico como método fundamental para evaluar productos químicos y fenómenos electroquímicos a nivel molecular. Sin embargo, se necesita respaldo experimental para comprender mejor la protección contra la corrosión. En este estudio, se evaluó el yoduro de potasio como inhibidor de corrosión para acero 1.25Cr-0.5 Mo en presencia de HCl. Se utilizaron técnicas electroquímicas como la extrapolación de Tafel, la espectroscopia de impedancia electroquímica y la modulación de frecuencia electroquímica para obtener información sobre la velocidad de corrosión y los parámetros electroquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).