Prevalencia del síndrome visual informático en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada durante la pandemia Covid-19
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo observacional con enfoque transversal. Se aplicó el Cuestionario CVS-Q. Con el fin de determinar la prevalencia del Síndrome Visual Informático en la educación virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de medicina humana de una universidad privada. Se dete...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome Visual informático Estudiantes de medicina humana Prevalencia Pandemia covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo observacional con enfoque transversal. Se aplicó el Cuestionario CVS-Q. Con el fin de determinar la prevalencia del Síndrome Visual Informático en la educación virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de medicina humana de una universidad privada. Se determinó la prevalencia de los síntomas oculares del SVI en la educación virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de medicina humana de la universidad privada Señor de Sipán, 2023. Se encuestaron 189 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Particular Señor de Sipán, donde se determinó la prevalencia del síndrome fue 71%, además los síntomas oculares con mayor prevalencia fueron lagrimeo, ardor, parpadeo excesivo, enrojecimiento ocular, pesadez de parpados y los síntomas visuales dolor de cabeza, visión borrosa y aumento de la sensibilidad a la luz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).