Estudio in vitro del efecto del salbutamol y salmeterol sobre la superficie del esmalte dental aplicando la técnica de vickers
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el efecto del salbutamol y salmeterol sobre la superficie dental en dientes sanos in vitro. Método: Se utilizó una muestra de 20 dientes extraídos de pacientes de ortodoncia, fueron conservadas en suero fisiológico, se dividió en dos grupos de 10 dientes en cada una, el primer gru...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte dental Salbutamol Salmeterol Broncodilatadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar el efecto del salbutamol y salmeterol sobre la superficie dental en dientes sanos in vitro. Método: Se utilizó una muestra de 20 dientes extraídos de pacientes de ortodoncia, fueron conservadas en suero fisiológico, se dividió en dos grupos de 10 dientes en cada una, el primer grupo fueron rociadas con salbutamol y las del segundo con salmeterol. Se realizó tres medidas por muestra, medida inicial, a los 5 días y luego a los 10 días. Las muestras sometidas salbutamol fueron rociadas dos veces al día y las de salmeterol se rociaron 3 veces al día respectivamente. Resultados: Se observó que el salbutamol a los 5 días reduce la microdureza de la superficie dental en un 34.66 kg/mm2 , mientras que el salmeterol lo hace en un 39.98 kg/mm2 y a los 10 días, el salbutamol reduce la microdureza de la superficie dental en un 53.05 kg/mm2 y el salmeterol lo hace en un 56.05 kg/mm2 y con una significancia mayor al 0.05 podemos afirmar que estadísticamente ambos broncodilatadores producen un efecto igual. Conclusión: En ambos grupos existe un efecto significativo de la microdureza de la superficie del esmalte dental a los 5 y 10 días, mas no muestra cuál de ellos produce un efecto mayor sobre la superficie del esmalte dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).