Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios

Descripción del Articulo

En los últimos años los ataques distribuidos de denegación de servicios DDoS (por sus siglas en inglés, Distributed Denial of Service) se han convertido en uno de los principales problemas de distintas empresas que poseen servidores a nivel mundial, haciendo colapsar sus sistemas aprovechando las vu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Carlos, Indhyra Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ataques DDoS
Aprendizaje automático
Detección de ataques
Aprendizaje profundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_04a0fdeb82f83f490ccdb18eb3874ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6784
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
title Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
spellingShingle Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
Bances Carlos, Indhyra Melissa
Ataques DDoS
Aprendizaje automático
Detección de ataques
Aprendizaje profundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
title_full Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
title_fullStr Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
title_sort Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios
author Bances Carlos, Indhyra Melissa
author_facet Bances Carlos, Indhyra Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillan Ayala, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Bances Carlos, Indhyra Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ataques DDoS
Aprendizaje automático
Detección de ataques
Aprendizaje profundo
topic Ataques DDoS
Aprendizaje automático
Detección de ataques
Aprendizaje profundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En los últimos años los ataques distribuidos de denegación de servicios DDoS (por sus siglas en inglés, Distributed Denial of Service) se han convertido en uno de los principales problemas de distintas empresas que poseen servidores a nivel mundial, haciendo colapsar sus sistemas aprovechando las vulnerabilidades. El objetivo de estos ciberdelincuentes es principalmente generar pérdidas cuantiosas de dinero y muchas veces tan solo dañar el prestigio de estas empresas por puro gusto o venganza. Aunque últimamente son más populares los ataques como el ‘ransomware’ y el ‘phishing’, los ataques DDoS siguen encabezando las listas entre las más utilizadas por los ciberdelincuentes. Los ataques DDoS están orientados a dejar sin servicio una página web o una plataforma, generando grandes flujos de información desde diversos puntos de conexión (dispositivos u ordenadores que posean una conexión a internet) hacia un solo destino saturando el número de peticiones al servidor y con ello logrando que la página o servidor deje de funcionar. El desarrollo de técnicas que logren detectar a tiempo estos ataques se ha convertido en un tema de estudio dentro de las diversas investigaciones de muchos autores. Las investigaciones que existen actualmente se centran en analizar el tráfico de red y encontrar características que ayuden a detectar estos ataques a tiempo. Se han desarrollado diversas técnicas para detectar estos ataques, desde la estadística hasta las técnicas más complejas de aprendizaje profundo (Deep learning), con las cuales se ha logrado la obtención de resultados mucho más favorables. La presente revisión bibliográfica científica tiene como objetivo la recopilación de diferentes técnicas de Deep learning utilizadas para detectar ataques DDoS, estas técnicas están consideradas dentro del aprendizaje automatico. Las investigaciones anteriores no han tomado como referencias técnicas que son utilizadas en otros campos y han logrado muy buenos resultados. Para ello en la presente investigación se ha llevado a cabo una revisión sistemática de los últimos cinco años, obteniendo investigaciones importantes para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios. En los cuales se han encontrado formas diferentes de detección.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T15:19:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T15:19:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6784
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/1/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/2/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/3/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f2d73d1a799f1ac854ed8663a6c73eca
cc28f023fd43a8b9c0f3c722b10c7458
8c5b2ff458e835b5ae37cc908ca2f6d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884147493502976
spelling Samillan Ayala, Alberto EnriqueBances Carlos, Indhyra Melissa2020-02-26T15:19:04Z2020-02-26T15:19:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6784En los últimos años los ataques distribuidos de denegación de servicios DDoS (por sus siglas en inglés, Distributed Denial of Service) se han convertido en uno de los principales problemas de distintas empresas que poseen servidores a nivel mundial, haciendo colapsar sus sistemas aprovechando las vulnerabilidades. El objetivo de estos ciberdelincuentes es principalmente generar pérdidas cuantiosas de dinero y muchas veces tan solo dañar el prestigio de estas empresas por puro gusto o venganza. Aunque últimamente son más populares los ataques como el ‘ransomware’ y el ‘phishing’, los ataques DDoS siguen encabezando las listas entre las más utilizadas por los ciberdelincuentes. Los ataques DDoS están orientados a dejar sin servicio una página web o una plataforma, generando grandes flujos de información desde diversos puntos de conexión (dispositivos u ordenadores que posean una conexión a internet) hacia un solo destino saturando el número de peticiones al servidor y con ello logrando que la página o servidor deje de funcionar. El desarrollo de técnicas que logren detectar a tiempo estos ataques se ha convertido en un tema de estudio dentro de las diversas investigaciones de muchos autores. Las investigaciones que existen actualmente se centran en analizar el tráfico de red y encontrar características que ayuden a detectar estos ataques a tiempo. Se han desarrollado diversas técnicas para detectar estos ataques, desde la estadística hasta las técnicas más complejas de aprendizaje profundo (Deep learning), con las cuales se ha logrado la obtención de resultados mucho más favorables. La presente revisión bibliográfica científica tiene como objetivo la recopilación de diferentes técnicas de Deep learning utilizadas para detectar ataques DDoS, estas técnicas están consideradas dentro del aprendizaje automatico. Las investigaciones anteriores no han tomado como referencias técnicas que son utilizadas en otros campos y han logrado muy buenos resultados. Para ello en la presente investigación se ha llevado a cabo una revisión sistemática de los últimos cinco años, obteniendo investigaciones importantes para la detección de ataques distribuidos de denegación de servicios. En los cuales se han encontrado formas diferentes de detección.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAtaques DDoSAprendizaje automáticoDetección de ataquesAprendizaje profundohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Revisión bibliográfica de técnicas de deep learning para la detección de ataques distribuidos de denegación de serviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoBachiller en Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdfBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdfapplication/pdf1861739https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/1/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdff2d73d1a799f1ac854ed8663a6c73ecaMD51TEXTBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdf.txtBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdf.txtExtracted texttext/plain62487https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/2/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdf.txtcc28f023fd43a8b9c0f3c722b10c7458MD52THUMBNAILBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdf.jpgBANCES CARLOS INDHYRA MELISSA_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8605https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6784/3/BANCES%20CARLOS%20INDHYRA%20MELISSA_.pdf.jpg8c5b2ff458e835b5ae37cc908ca2f6d6MD5320.500.12802/6784oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/67842021-05-07 00:07:13.114Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).