Implementación de Seguridad industrial para reducir los riesgos en el área de producción de una empresa agroexportadora, Chiclayo 2025

Descripción del Articulo

En la investigación hecha el objetivo fue implementar la seguridad industrial para reducir los riesgos en el área de producción en una empresa agroexportadora en Chiclayo, 2025, el método fue cuantitativo, aplicada, el diseño fue no experimental, las técnicas para la recolección de datos fueron la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Hipolito, Marilyn Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Riesgos
Producción
Agroexportadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación hecha el objetivo fue implementar la seguridad industrial para reducir los riesgos en el área de producción en una empresa agroexportadora en Chiclayo, 2025, el método fue cuantitativo, aplicada, el diseño fue no experimental, las técnicas para la recolección de datos fueron la entrevista, la encuesta; los resultados fueron que con el programa de prevención el Índice de frecuencia de accidentes antes de la mejora fue 53.33% y después de la mejora para un periodo de 6 meses fue 10.00%, se implementó el IPERC teniéndose que el Índice de Peligros Identificados (IPI) alcanzó un valor de 88.89%, se implementó el Mapa de riesgos existiendo una cobertura de Áreas con Mapa de Riesgos (CAMR) del 100%, se implementó un programa de limpieza existiendo una eficiencia del programa de limpieza que cambió de 65.79% en el semestre antes de la mejora a 89.29% en el semestre después de la mejora, se implementó un programa de capacitación donde la cobertura de capacitación (CC) pasó de 70.0% a 90.0%; las conclusiones fueron que se redujeron los riesgos en el área de producción en una empresa agroexportadora donde se pasó de 27.92% el índice de riesgos a nivel global (IRNG) a 7.08% donde porcentualmente existió una disminución equivalente a 20.84%, se evaluó el beneficio/costo donde se tuvo como valor alcanzado 1.47 siendo rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).