Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés laboral del personal de enfermería de un hospital público en Lambayeque, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés laboral del personal de enfermería en un hospital público en Lambayeque, 2023. Este estudio fue de tipo básico, observacional, analítico, de corte transversal, correlacional, ya...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Enfermeras Estrategias de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés laboral del personal de enfermería en un hospital público en Lambayeque, 2023. Este estudio fue de tipo básico, observacional, analítico, de corte transversal, correlacional, ya que se busca establecer relación entre variables. La muestra estuvo conformada por 91 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de UCI y emergencia en un hospital público en Lambayeque. Se utilizó la encuesta como técnica para la recolección de datos, los instrumentos que se utilizaron fueron “Cuestionario de estrategias de afrontamiento” (CSI) y el test de estrés laboral, a ambos instrumentos se les midió la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, para el Test de estrés laboral 0.968, y el alfa de Cronbach del cuestionario de estrategias de afrontamiento fue de 0.899. Se llegó a la conclusión de que, si existe relación significativa entre las estrategias de afrontamiento y el nivel estrés laboral del personal de enfermería en un hospital público en Lambayeque, ya que existe correlación positiva moderada (1.000) y significativa (P<0.05); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).