Programa de desarrollo inteligencia emocional para disminuir los niveles de ansiedad en niños de una institución educativa

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue la aplicación de un programa de desarrollo de inteligencia emocional en niños para disminuir los niveles de ansiedad, este se llevó a cabo en un colegio en la ciudad de Cajamarca. Esta investigación es de enfoque mixto debido a que en un inicio se cuantifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Cortegana, Cindy Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Inteligencia emocional
Ansiedad
Ansiedad infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue la aplicación de un programa de desarrollo de inteligencia emocional en niños para disminuir los niveles de ansiedad, este se llevó a cabo en un colegio en la ciudad de Cajamarca. Esta investigación es de enfoque mixto debido a que en un inicio se cuantificó los resultados para después cualificarlos y terminar realizando un análisis de estos; asimismo el diseño que presenta es de tipo pre experimental ya que la investigación contó con dos momentos; es decir; se realizó la aplicación de un pre y post test. La población se encuentra conformado por 30 niños y 3 personas del centro educativo (la docente encargada del salón y personal del área de psicología); las edades de los niños están dentro de los 9 y 10 años. Para la recolección de la información se aplicó la Lista de Chequeo, la cual fue validada por cuatro expertos, asimismo se obtuvo una confiabilidad de 0.882 lo cual indicó que era confiable para su aplicación. Para la corroboración de los resultados generados a partir del programa se aplico la prueba de Shapiro Wilk, en donde se logro obtener que los puntajes del pre test y post test presentan una distribución normal debido a que tienen un nivel de significancia mayor a 0.05 y por tal motivo se utilizó la prueba T de muestras emparejadas; esta prueba indica que los puntajes de ambos test no son iguales; de la misma manera mediante el intervalo de confianza del 95% de las difer4encias se logró concluir que el programa obtuvo los efectos esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).