Análisis de la discrecionalidad del empleador en la determinación de la remuneración digna en una empresa privada del distrito de La Victoria, Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general establecer cómo se aplica la discrecionalidad del empleador para la determinación de la remuneración digna. Es una investigación cuantitativa-descriptiva, para lo cual se tuvo que recopilar datos estadísticos, en tanto su muestra estuvo compuesta por 50 tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bracamonte Ugaz, Wendy Zaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración
Facultad discrecional
Empresa
Jornada laboral
Principio de igualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general establecer cómo se aplica la discrecionalidad del empleador para la determinación de la remuneración digna. Es una investigación cuantitativa-descriptiva, para lo cual se tuvo que recopilar datos estadísticos, en tanto su muestra estuvo compuesta por 50 trabajadores de empresas privadas. Los resultados mostraron que altos porcentajes de la población han referido que la trayectoria y funciones no son tomadas en cuenta por las empresas para la fijación de la remuneración económica que perciben sus trabajadores. En ese contexto, se tiene que en el sector privado las empresas afectan los derechos laborales de sus trabajadores, pero principalmente se vulnera su derecho a percibir una remuneración digna para que pueda satisfacer sus necesidades básicas y de sus familiares, para de ese modo asegurarse una calidad de vida. De manera que para poder fijarse una remuneración debe tomarse en cuenta la formación y funciones que desempeñan dentro de la empresa. Las empresas privadas aplican los criterios objetivos señalados por las normas imperativas, como el salario mínimo, jornada laboral, producción de la empresa y los criterios subjetivos señalados por el órgano jurisdiccional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).