Influencia de dos protocolos de eliminación de la capa inhibida de oxígeno sobre la estabilidad del color en resinas compuestas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue comparar dos protocolos de eliminación de capa inhibida de oxígeno: la aplicación de glicerina y el protocolo de pulido, sobre la estabilidad del color de un tipo de resina compuesta, posterior a 24 horas y 7 días. Esta investigación fue experimental invitro, pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo de pulido Glicerina Capa inhibida de oxígeno Estabilidad del color https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue comparar dos protocolos de eliminación de capa inhibida de oxígeno: la aplicación de glicerina y el protocolo de pulido, sobre la estabilidad del color de un tipo de resina compuesta, posterior a 24 horas y 7 días. Esta investigación fue experimental invitro, prospectiva y longitudinal, donde se realizaron 66 discos de una resina compuesta nanohíbrida (Llys de ULTRADENT), de 8mm de diámetro por 2 mm de altura, las cuales fueron divididas en 3 grupos de 22 muestras cada uno (GRUPO GLICERINA, GRUPO PULIDO, GRUPO CONTROL). Cada grupo fue tratado con el protocolo correspondiente: Aplicación de una capa de glicerina posterior a la fotopolimerización (grupo glicerina), protocolo de pulido convencional (caucho de grano grueso, caucho de grano fino, escobilla pelo de cabra y fieltro) y ningún protocolo (grupo control). Posteriormente las muestras fueron almacenadas en recipientes de vidrio totalmente sumergidos en suero fisiológico por un periodo de 24 horas a temperatura ambiente (37°C), para luego ser sumergidas en una solución de café instantáneo durante 7 días. La lectura del color se realizó con el espectrofotómetro Vita Easyshade Advance 4.0, y los resultados fueron procesados utilizado una prueba no paramétrica para la comparación de muestras independientes, mediante la prueba U de Mann-Whitney con un nivel de significancia del 5% (valor de p), obteniendo como resultados que el protocolo de pulido convencional mantuvo el color de las restauraciones con resina con una variación cromática menor (el 54.5% de los discos donde se realizó el protocolo pulido tuvo una ΔE entre 1.1 y 3.3, considerada aceptable e imperceptible al ojo humano), que la aplicación de glicerina en gel, a lo largo del tiempo (la variación del color en el 100% de las muestras fue mayor a 3.3, lo que fue considerado inaceptable). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).