Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en la Institución Educativa N° 20527, Sullana, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación "Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en la institución educativa N° 20527, Sullana, 2017", tuvo como propósito facilitar la comprensión de diferentes lecturas motivadoras para mejorar la comprensión de la lectura en el área de comunicación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14638 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metacognitivas Comprensión lectora Área comunicación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación "Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en la institución educativa N° 20527, Sullana, 2017", tuvo como propósito facilitar la comprensión de diferentes lecturas motivadoras para mejorar la comprensión de la lectura en el área de comunicación en los alumnos del IV grado de primaria de la Institución Educativa N°20527 "AMÉRICA", a fin se usó de posibilitar el la mejora de la comprensión de la lectura en el nivel literal, crítico e inferencial haciendo que el estudiante sea más competente y comunicativo, para este fin se usó una encuesta para conocer las prácticas comunes de los docentes en su metodología de enseñanza, y para la identificación del problema se usó una evaluación diagnóstica pre test y un pos test como evaluación de salida y el diseño aplicado fue cuasi experimental, se planteó un estudio de tipo aplicado, usando para ello una muestra de 74 alumnos de primaria divididos en dos grupos : 51 alumnos de grupo control y 23 de grupo experimental; para la obtención de la información se aplicó el método de la observación usando como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas, el cual recogió la información del comportamiento de las variables de estudio (Variable independiente: Estrategias metacognitivas y variable dependiente: Comprensión lectora); así como tener información de los objetivos específicos de la investigación tal que me ayudaron a desarrollar el objetivo general y a realizar la contrastación de la hipótesis obteniendo resultados satisfactorios. Solo el 40% de docentes enseñan y aplican estrategias para mejorar la compresión lectora de los estudiantes, el 87% de los alumnos del grupo experimental tuvo nota aprobatoria en el nivel Literal, el 69.6% en el nivel Inferencial, y el 81.7% en el nivel Criterial. Después de explicación de las estrategias se eliminó la nota C; el 17.4% mejoró en la nota B; el 30.4% mejoró en la nota A, y se observó un 34.8% con nota AD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).