Estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial atendidos en Centro de Salud Villa Primavera, agosto- noviembre 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo Determinar los estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial atendidos en Centro de Salud de Villa Primavera, agosto-noviembre 2017. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Zapata, Steyssy Kiu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8736
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Paciente adulto
Hipertensión arterial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo Determinar los estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial atendidos en Centro de Salud de Villa Primavera, agosto-noviembre 2017. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo compuesta por 30 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. Criterios de inclusión: pacientes diagnosticados con hipertensión arterial, edad de los pacientes entre 35 y 75 años, pacientes que desean participar en el estudio. La técnica utilizada fue la Entrevista, y El instrumento de recolección de datos fue diseñado, validado y utilizado por Guerrero Yactayo (2010) y adaptado por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20 Resultados: Según las siguientes dimensiones de los estilos de vida: Es saludable el 37,7% en alimentación, descanso y sueño, el 34,7% en actividad física, el 37,7% control de estrés, 73,3% en adherencia al tratamiento y hábitos nocivos. Parcialmente saludable, 34,7% en alimentación, descanso y sueño, el 20% en actividad física, el 26,7% en control de estrés, el 6,7% en adherencia al tratamiento y hábitos nocivos. No saludable; el 26,7% en alimentación, descanso y sueño, el 45,3% en actividad física, el 34,7% en control de estrés, el 20% en adherencia al tratamiento y hábitos nocivos. Conclusiones: El estilo de vida de los pacientes hipertensos estudiados, es saludable el 50%, no saludable el 30% y parcialmente saludable el 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).