Características de la sepsis neonatal temprana en el Hospital III de EsSalud Chimbote, 2015 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de la sepsis neonatal temprana en los recién nacidos atendidos en el Hospital III de EsSalud Chimbote, en el periodo 2015 - 2019. Metodología: Estudio descriptivo observacional y retrospectivo. Se utilizó la información hallada en las historias clínicas y el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15166 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sepsis neonatal temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características de la sepsis neonatal temprana en los recién nacidos atendidos en el Hospital III de EsSalud Chimbote, en el periodo 2015 - 2019. Metodología: Estudio descriptivo observacional y retrospectivo. Se utilizó la información hallada en las historias clínicas y el libro de información del registro de los recién nacidos para obtener los datos a través de una ficha de recolección. Resultados: De los 7429 recién nacidos en el período 2015-2019, 189 fueron catalogados como sepsis neonatal temprana, siendo solo el 16.4% confirmada del total de casos. En el estudio, el antecedente natal más frecuente fue el sexo masculino con 64.02%, el tipo de parto vía vaginal que representa el 62.43% y es seguido por la presencia de prematuridad, dentro de los antecedentes prenatales se halló la ruptura prematura de membrana mayor a 18 horas (31.22%), la infección de las vías urinarias de la madre en el tercer trimestre (40.21%) y la fiebre materna (14.81%). Los hallazgos clínicos más usuales fueron la taquipnea (35.98%), la ictericia (25.93%) y la fiebre (25.71%). Así mismo, de los microorganismos reportados en el hemocultivo, se identificó con mayor reiteración a gérmenes gram negativos (51.6%), entre ellos, la E. coli fue el más frecuente. Conclusiones: La frecuencia de la sepsis neonatal temprana en el Hospital III de EsSalud Chimbote en el periodo 2015 - 2019 fue de 25 casos por 1000 nacidos vivos; y para la sepsis neonatal temprana confirmada de 4.2 casos por 1000 nacidos vivos en el que los antecedentes más resaltantes son el parto por vía vaginal, la ruptura prematura de membranas mayor a 18 horas y la infección de las vías urinarias de la madre en el tercer trimestre de gestación. Los hallazgos clínicos más frecuentes son la taquipnea y la ictericia, teniendo como principal agente a la E. coli. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).