Diseño arquitectónico de una Biblioteca utilizando el Muro Trombe en fachadas de las salas de lectura, Chimbote-2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito elaborar un Diseño arquitectónico de una Biblioteca utilizando el Muro Trombe en fachadas de las salas de lectura, Chimbote-2017, sirviendo como fuente de consulta para estudiantes o entidades publicas, con el fin de brindar información acerca del tema, logran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biblioteca con muro trombe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito elaborar un Diseño arquitectónico de una Biblioteca utilizando el Muro Trombe en fachadas de las salas de lectura, Chimbote-2017, sirviendo como fuente de consulta para estudiantes o entidades publicas, con el fin de brindar información acerca del tema, logrando la concientización de la sociedad. La metodología utilizada para este trabajo de investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transeccional correlacional, mediante el cual recolectaremos datos actuales en el ámbito de estudio respecto al tema de investigación, su importancia y posibles soluciones. El resultado esperado del presente trabajo fue proponer un "Diseño arquitectónico de una Biblioteca utilizando el Muro Trombe en fachadas de las salas de lectura, Chimbote-2017", analizando el contexto y emplazamiento, identificando al usuario especifico, determinando las características formales, espaciales y que sirva como una fuente de consulta o alternativa, de modo que el gobierno local y/o regional tome interés y aporte soluciones objetivas y concretas mediante la investigación y porque no decir una futura construcción de la propuesta arquitectónica como elemento que pretenda cambiar el enfoque y perspectiva recuperando nuevamente su valor sociocultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).