Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia del trabajo físico aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de jubilados delHospital Privado del Perú - Piura, periodo 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Delgado, Angel Johel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13067
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Adaptaciones
Beneficios
Capacidad funcional
Ejercicio físico
Ejercicios aeróbicos
Envejecimiento
Entrenamiento
Personas mayores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id USPE_d83f722edded33f93729bcb31feacb42
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13067
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
title Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
spellingShingle Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
Correa Delgado, Angel Johel
Actividad física
Adaptaciones
Beneficios
Capacidad funcional
Ejercicio físico
Ejercicios aeróbicos
Envejecimiento
Entrenamiento
Personas mayores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
title_full Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
title_fullStr Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
title_full_unstemmed Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
title_sort Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017
author Correa Delgado, Angel Johel
author_facet Correa Delgado, Angel Johel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Delgado, Angel Johel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actividad física
Adaptaciones
Beneficios
Capacidad funcional
Ejercicio físico
Ejercicios aeróbicos
Envejecimiento
Entrenamiento
Personas mayores.
topic Actividad física
Adaptaciones
Beneficios
Capacidad funcional
Ejercicio físico
Ejercicios aeróbicos
Envejecimiento
Entrenamiento
Personas mayores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivo: Determinar la influencia del trabajo físico aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de jubilados delHospital Privado del Perú - Piura, periodo 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. La información fue obtenida de todas las historias realizadas en el periodo 2017. Conforman la muestra todos los pacientes de la congregación de gimnasia que se realizaron el estudio durante el período establecido y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Observamos que existió un predominio en relación al sexo o género del femenino de pacientes que realizan actividad física, coincidiendo estos datos con algunos autores que señalan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina en todas las edades, el porcentaje de mujeres aumenta con la edad y la ventaja numérica masculina desaparece con el tiempo. Se ha observado que las charlas educativas que se brindan en el Hospital orientados a mejorar el proceso del envejecimiento en los adultos han tomado impacto ayudándolos a salir de cuadros depresivos. Respecto a las enfermedades más frecuentes que sufren estos pacientes podemos decir que se destacan la hipertensión arterial y la diabetes, cuyas cifras aumentan con la edad, también existe un número de pacientes considerable el 20% que se ve afectado por problemas articulares como artritis u artrosis pero que manifestaron 6 mejorar notablemente en su movilidad con la práctica regular de ejercicio. Finalmente al analizar la evaluación sobre qué beneficios les ha traído la práctica regular de actividad física, destacamos que los adultos mayores señalan haber obtenido múltiples beneficios entre los que están sentirse más activos, saludables, felices, y sobretodo independientes, permitiéndoles llevar una vida plena llena gozo y disfrute por muchos años más. Conclusiones: El ejercicio físico aeróbico es tan importante o más, para los ancianos que para las personas jóvenes, ya que éste proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales. Ayudando a prevenir en los adultos mayores enfermedades cardiovasculares, cerebrales, pulmonares, es un complemento para terapias, incrementa la memoria y la atención, favorece las relaciones sociales y la independencia del anciano, entre otras muchas cosas. Así, el ejercicio físico se constituye en un buen perceptor de salud y bienestar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-31T16:17:42Z
2020-09-04T23:15:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-31T16:17:42Z
2020-09-04T23:15:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13067
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13067
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/a1b6318a-8ae5-4f05-8971-03593d6f69a7/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/3d691d68-4547-43de-9419-b627d42728e2/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/abccdbfa-9f6f-4499-941f-d75b33aca7a7/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/83316816-6d00-4d95-a36a-77d9dd349768/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 255bd57d2adb262b64d2749b011ee69d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0945cbd6c2c3633b6a031093246f3c6
76825a8f7a9c9f6593699500943da09a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115062204170240
spelling Correa Delgado, Angel Johel2020-08-31T16:17:42Z2020-09-04T23:15:40Z2020-08-31T16:17:42Z2020-09-04T23:15:40Z2019-09-27http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13067Objetivo: Determinar la influencia del trabajo físico aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de jubilados delHospital Privado del Perú - Piura, periodo 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. La información fue obtenida de todas las historias realizadas en el periodo 2017. Conforman la muestra todos los pacientes de la congregación de gimnasia que se realizaron el estudio durante el período establecido y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Observamos que existió un predominio en relación al sexo o género del femenino de pacientes que realizan actividad física, coincidiendo estos datos con algunos autores que señalan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina en todas las edades, el porcentaje de mujeres aumenta con la edad y la ventaja numérica masculina desaparece con el tiempo. Se ha observado que las charlas educativas que se brindan en el Hospital orientados a mejorar el proceso del envejecimiento en los adultos han tomado impacto ayudándolos a salir de cuadros depresivos. Respecto a las enfermedades más frecuentes que sufren estos pacientes podemos decir que se destacan la hipertensión arterial y la diabetes, cuyas cifras aumentan con la edad, también existe un número de pacientes considerable el 20% que se ve afectado por problemas articulares como artritis u artrosis pero que manifestaron 6 mejorar notablemente en su movilidad con la práctica regular de ejercicio. Finalmente al analizar la evaluación sobre qué beneficios les ha traído la práctica regular de actividad física, destacamos que los adultos mayores señalan haber obtenido múltiples beneficios entre los que están sentirse más activos, saludables, felices, y sobretodo independientes, permitiéndoles llevar una vida plena llena gozo y disfrute por muchos años más. Conclusiones: El ejercicio físico aeróbico es tan importante o más, para los ancianos que para las personas jóvenes, ya que éste proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales. Ayudando a prevenir en los adultos mayores enfermedades cardiovasculares, cerebrales, pulmonares, es un complemento para terapias, incrementa la memoria y la atención, favorece las relaciones sociales y la independencia del anciano, entre otras muchas cosas. Así, el ejercicio físico se constituye en un buen perceptor de salud y bienestar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROActividad físicaAdaptacionesBeneficiosCapacidad funcionalEjercicio físicoEjercicios aeróbicosEnvejecimientoEntrenamientoPersonas mayores.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y RehabilitacionUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La SaludTitulo ProfesionalTecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y RehabilitacionPresencial4779039002862805https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis715086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Hidalgo, MaximoZapata Adrianzen, Clodomira .Chavesta Carrera, Luis JaimeORIGINALTesis_62617.pdfapplication/pdf1139708http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/a1b6318a-8ae5-4f05-8971-03593d6f69a7/download255bd57d2adb262b64d2749b011ee69dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/3d691d68-4547-43de-9419-b627d42728e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_62617.pdf.txtTesis_62617.pdf.txtExtracted texttext/plain78156http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/abccdbfa-9f6f-4499-941f-d75b33aca7a7/downloadf0945cbd6c2c3633b6a031093246f3c6MD53THUMBNAILTesis_62617.pdf.jpgTesis_62617.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6698http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/83316816-6d00-4d95-a36a-77d9dd349768/download76825a8f7a9c9f6593699500943da09aMD54USANPEDRO/13067oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/130672021-03-31 16:11:31.085https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).