Resistencia a la compresión de un mortero sustituyendo al cemento por 5% de polvo de Argopecten Purpuratos (concha de abanico) Y 15% de ceniza de briqueta

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad fundamental elaborar un mortero de alta resistencia a la compresión sustituyendo al cemento por 15% ceniza de Briqueta y 5% de polvo de Argopecten Purpuratos (concha de abanico), evaluando que cumpla con la normativa técnica peruana. La metodología que correspo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Mendieta, Mark Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10396
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad fundamental elaborar un mortero de alta resistencia a la compresión sustituyendo al cemento por 15% ceniza de Briqueta y 5% de polvo de Argopecten Purpuratos (concha de abanico), evaluando que cumpla con la normativa técnica peruana. La metodología que correspondió a esta investigación es del tipo experimental, porque evaluó mediante ensayos de laboratorio los resultados de dos grupos de estudio denominados grupo control y grupo experimental. Se utilizó ceniza de Briqueta y el polvo de Argopecten Purpuratos (concha de abanico) en relación al proceso de un diseño de mortero experimental con el diseño de mortero convencional. Los ensayos que se realizaron en el laboratorio de mecánica de suelos fueron necesarios para determinar las características físicas de la arena, de igual manera se realizó el análisis térmico diferencial que determinó el grado y tiempo de calcinación de la concha de abanico y la briqueta a su vez se determinó mediante el ensayo de Fluorescencia de Rayos X la composición química que presentan las cenizas de carbón mineral, y el polvo de Argopecten Purpuratos (concha de abanico), a través de esto. Se pudo establecer que los principales componentes que presentan son, el óxido de silicio 75.1% y óxido de calcio 99.6% respectivamente de gran importancia en la constitución del cemento, lo cual permitió un incremento de la resistencia a la compresión en un 3.63% con respecto a un mortero elaborado de forma convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).