Influencia del Control Interno en las Cuentas por Cobrar de la Empresa SERGEPAC E.I.R.L., 2016
Descripción del Articulo
El estudio de investigación titulado ?Influencia del Control Interno en las Cuentas por Cobrar de la Empresa SERGEPAC E.I.R.L., 2016?, tuvo como objetivo general: Analizar el control interno en las cuentas por cobrar con el fin de proponer mejoras en la gestión de la empresa SERGEPAC E.I.R.L., 2016....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19134 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El estudio de investigación titulado ?Influencia del Control Interno en las Cuentas por Cobrar de la Empresa SERGEPAC E.I.R.L., 2016?, tuvo como objetivo general: Analizar el control interno en las cuentas por cobrar con el fin de proponer mejoras en la gestión de la empresa SERGEPAC E.I.R.L., 2016. La investigación fue descriptiva de tipo no experimental, para el desarrollo del trabajo se aplicó como técnica: la entrevista; y como instrumento: la guía de entrevista, con una población constituida por 11 trabajadores de la empresa SERGEPAC E.I.R.L., el cual estuvo estructurado para cada área y trabajador a evaluar, recopilando información relevante y necesaria. Asimismo, se realizó una investigación de campo acerca de las Cuentas por Cobrar de la empresa en cuestión, los cuales permitieron determinar una ausencia de patrones y procedimientos eficientes y eficaces que pudieran permitir una gestión satisfactoria de esta empresa. Después de haber evaluado el control interno mediante los componentes de control, se detectó que en el área de cobranzas de la empresa SERGEPAC E.I.R.L., se aplicaban controles internos deficientes porque no existía supervisión en esta área, el personal no estaba siendo capacitado para afrontar responsabilidades de manera eficiente, la evaluación crediticia al cliente se realizaba de manera deficiente al momento de otorgarle el crédito, existían políticas de cobranza; pero no las más adecuadas, por ello no existían controles de carácter preventivo que verifiquen el buen cumplimiento de los objetivos. Por tal motivo, es preciso proponer mejoras en cuanto a políticas y procedimientos de créditos y cobranzas, las mismas que serán de gran utilidad para la gestión, permitiendo de manera práctica y oportuna el buen funcionamiento del área de cobranzas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).