Conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Barrio El Porvenir - Bellavista - Sullana, diciembre 2016- abril 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Barrio el Porvenir - Bellavista - Sullana, Diciembre 2016-Abril 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Cordova, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8797
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Conductas sexuales
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Barrio el Porvenir - Bellavista - Sullana, Diciembre 2016-Abril 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 44 adolescentes. La técnica utilizada fue la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por elaborado y utilizada por Rocío Yolanda Rojas Laurente,(2011) el cuestionario consta de presentación, datos generales, instrucciones y datos específicos conformados por preguntas de opción múltiple, adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La edad entre 15 a 17 años, viven el 59,1% con mama y papa, con secundaria. El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y el 11,4% conocen. El conocimiento en aspectos, conocen sobre orientación sexual (61,4) y desconoce comportamiento sexual (86,4%) y libertad sexual (84,1%), sobre rol sexual, entre otros. La información sobre sexualidad fue recibida entre su hogar y colegio, una minina cantidad lo hizo en la calle. El anticonceptivo más conocido y usado por las adolescentes en el condón (75%), no conoce (20,5%). La frecuencia de las relaciones sexuales la mayoría no precisan, y refieren tener una pareja. El comportamiento frente a un embarazo, el 59,1% aceptarían su embarazo, el 20,5% buscaría un aborto y el 20,5% no sabe qué haría. Conclusiones: El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y las prácticas son de riesgo. Recomendaciones: Socializar los resultados con el Establecimiento de Salud a fin que el tema de sexualidad se aborde en el Establecimiento de Salud, con la participación de todos los profesionales, con sesiones educativas o consejería en el consultorio de Psicología, con un profesional adecuado que brinde la confianza y confidencialidad a los adolescentes para que puedan tener una salud sexual responsable y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).