Análisis del balance térmico en el funcionamiento de la caldera pirotubular intesa (Modelo: PT-100) en el hospital ESSALUD III-Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito determinar y analizar mediante el balance térmico, la situación actual operativa del caldero pirotubular en términos de la eficacia de ignición y la eficiencia térmica del caldero. La metodología empleada consistió en el inicio de la primera ley de la termodinám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ROJAS QUIÑONES, JULIO IDERTE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20122
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito determinar y analizar mediante el balance térmico, la situación actual operativa del caldero pirotubular en términos de la eficacia de ignición y la eficiencia térmica del caldero. La metodología empleada consistió en el inicio de la primera ley de la termodinámica que consiste en establecer los flujos de entrada y salida considerando al cuerpo del caldero como un volumen de control de sistema abierto que intercambia energía con su medio ambiente y la aplicación de la Norma técnica Peruana (NTP 350.300.2008), cuyo procedimiento consiste en determinar seis pérdidas de los componentes principales de los gases de combustión para establecer indicadores porcentuales. Las pérdidas de calor determinadas mediante la primera medición de los parámetros de combustión con analizador de gases aplicando el método indirecto bajo la NTP. 350.300.2008, se obtiene una eficiencia térmica del generador de vapor de 80.53%. La segunda medición de parámetros de combustión aplicando la NTP 35.300.2008, se consigue una eficiencia térmica de 79.53%, en la tercera medición se obtiene 77.60%, en la cuarta medición se obtiene una eficiencia de 77.63% y finalmente en la quinta medición se obtiene una eficiencia térmica de 81.95%. teniendo un total de pérdidas de 19.47%, El resultado con la propuesta de mejora a través de precalentamiento de agua de alimentación permite mejorar los indicadores de flujo de producción de vapor desde 854.26 Ton/h hasta 887.15 Ton/h, además los indicadores I1 que relaciona la cantidad de galones de combustible entre la tonelada de vapor mejora desde 22.31 hasta 21.48, reduciéndose significativamente el consumo de combustible, debido al calentamiento del agua desde 60ºC hasta 90ºC respectivamente, también se logra mejoras en el indicadores I2 que relaciona la cantidad de dinero entre la tonelada de vapor producido, y mejora desde 256.34 hasta 246.80.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).