Motricidad fina en la coordinación fonética de los niños de 3 años de la I.E N° 14920 Almirante Miguel Grau Cruceta - Tambogrande, 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación científica tuvo como objetivos determinar el nivel de motricidad fina en su coordinación fonética, como objetivos específicos, describir la clasificación de la motricidad, describir las teorías de la motricidad fina en su dimensión coordinación fonética, Identificar el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CRUZ HUARANGA, ANDREA VICTORIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16890
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En esta investigación científica tuvo como objetivos determinar el nivel de motricidad fina en su coordinación fonética, como objetivos específicos, describir la clasificación de la motricidad, describir las teorías de la motricidad fina en su dimensión coordinación fonética, Identificar el nivel de motricidad fina en su dimensión de coordinación fonética en los niños de 3 años de la I.E N° 14920 Almirante Miguel Grau Cruceta - Tambogrande, 2020. La población estuvo constituida por 27 niños y la muestra por 22 niños del aula de 3 añitos de la I.E N° 14920 Almirante Miguel Grau, para la recolección de la información se aplicó una lista de cotejo dividido en 4 partes, la primera para verificar la dimensión de coordinación fonética y determinar si el niño podía pronunciar con ayuda del profesor alguna palabra, en la segunda si podía pronunciar dos palabras, en la tercera si podía pronunciar las palabras que se le mencionaban y por ultimo si el niño podría pronunciar las letras del abecedario. En los resultados obtenidos se encontró que de los 22 niños observados el 36.36% de los niños presentaron problemas en su coordinación fonética que representaron a 8 niños, recomendado a su profesor en coordinación son los padres de los niños trabajar en su estimulación fonética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).