Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL titulada: "IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO" - "ANALISIS DE LA CASACION N° 1532-2013. LAMBAYEQUE", se refiere a la declaración de unión de hecho, que tiene como propósito inmediato cautelar los derechos de cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alan Renteria, Gandhi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12738
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USPE_a468089f3223050671c30709b49d4702
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12738
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
title Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
spellingShingle Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
Alan Renteria, Gandhi
Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
title_full Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
title_fullStr Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
title_full_unstemmed Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
title_sort Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayeque
author Alan Renteria, Gandhi
author_facet Alan Renteria, Gandhi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Cruz, Fredy Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv Alan Renteria, Gandhi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho
topic Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL titulada: "IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO" - "ANALISIS DE LA CASACION N° 1532-2013. LAMBAYEQUE", se refiere a la declaración de unión de hecho, que tiene como propósito inmediato cautelar los derechos de cada concubino sobre los bienes adquiridos durante la unión, por ello se asimila legalmente al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable. Pero no se trata sólo de la protección patrimonial sino también de la familia. Así tenemos, el artículo 4 de la Constitución Política del Estado que consagra la protección a la familia sin discriminar su origen, promoviendo al matrimonio como base de la sociedad, pero además se reconoce la unión de hecho, de manera similar al matrimonio, fuente generadora de la familia, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la propia Constitución. En tal sentido, no es correcto la tesis por la cual la pretensión de reconocimiento de unión de hecho está sujeta a plazo de prescripción, como si fuera una simple acción personal, pues por el paso del tiempo no pueden quedar desprotegidos los derechos que genera la unión de hecho. Por lo que se hace el análisis de la Casación N° 1532-2013. LAMBAYEQUE; a través del método descriptivo explicativo, y el diseño no experimental ex post facto. Resultados. Se declaró fundado en parte el recurso de casación interpuesto por Olga Tomasa Cruzado Armas, por tanto, casaron la resolución en vista que revoca la apelada y reformándola declara fundada la prescripción extintiva de la acción, nulo lo actuado y concluido el proceso. Conclusión. La Corte Suprema concluyó que la acción de reconocimiento de la unión de hecho no se encuentra sujeta a plazo de prescripción, pues los derechos humanos son imprescriptibles por su propia naturaleza., asimismo fijó como criterio que, tratándose de demandas de reconocimiento de unión de hecho, no es aplicable el plazo de prescripción de 10 años previsto para la acción personal en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil Concubinato, uniones de hecho, herencia entre concubinos, sociedad de bienes e imprescriptibilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-31T16:24:04Z
2020-09-04T21:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-31T16:24:04Z
2020-09-04T21:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12738
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8991cff0-bfff-40fd-bb2a-04eb3b3c698e/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/0dd06a31-8a39-4812-acdd-897712f25e55/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9a40809c-570f-4caa-bc38-4737ad0cb321/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b2704392-0224-4c5f-953d-16f3ca5ba2c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e93e6a73d183f59622edf06619ee371
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de1d8304037fa65e18ba0764df15b1e5
008572601780a652ab431b9cfd39d8a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115209827942400
spelling Arias Cruz, Fredy RobertAlan Renteria, Gandhi2020-08-31T16:24:04Z2020-09-04T21:38:09Z2020-08-31T16:24:04Z2020-09-04T21:38:09Z2019-09-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12738El presente TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL titulada: "IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO" - "ANALISIS DE LA CASACION N° 1532-2013. LAMBAYEQUE", se refiere a la declaración de unión de hecho, que tiene como propósito inmediato cautelar los derechos de cada concubino sobre los bienes adquiridos durante la unión, por ello se asimila legalmente al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable. Pero no se trata sólo de la protección patrimonial sino también de la familia. Así tenemos, el artículo 4 de la Constitución Política del Estado que consagra la protección a la familia sin discriminar su origen, promoviendo al matrimonio como base de la sociedad, pero además se reconoce la unión de hecho, de manera similar al matrimonio, fuente generadora de la familia, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la propia Constitución. En tal sentido, no es correcto la tesis por la cual la pretensión de reconocimiento de unión de hecho está sujeta a plazo de prescripción, como si fuera una simple acción personal, pues por el paso del tiempo no pueden quedar desprotegidos los derechos que genera la unión de hecho. Por lo que se hace el análisis de la Casación N° 1532-2013. LAMBAYEQUE; a través del método descriptivo explicativo, y el diseño no experimental ex post facto. Resultados. Se declaró fundado en parte el recurso de casación interpuesto por Olga Tomasa Cruzado Armas, por tanto, casaron la resolución en vista que revoca la apelada y reformándola declara fundada la prescripción extintiva de la acción, nulo lo actuado y concluido el proceso. Conclusión. La Corte Suprema concluyó que la acción de reconocimiento de la unión de hecho no se encuentra sujeta a plazo de prescripción, pues los derechos humanos son imprescriptibles por su propia naturaleza., asimismo fijó como criterio que, tratándose de demandas de reconocimiento de unión de hecho, no es aplicable el plazo de prescripción de 10 años previsto para la acción personal en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil Concubinato, uniones de hecho, herencia entre concubinos, sociedad de bienes e imprescriptibilidad.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROImprescriptibilidad de la declaración de unión de hechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Imprescriptibilidad de la declaración de unión de hecho - Análisis de la Casación N° 1532-2013. Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogado(a)Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoPresencial4336300931654879https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDavila Pantoja, Zaira CeciliaCheca Carlin, Walter AlbertoMayer Valencia, Ruben RicardoORIGINALTesis_62225.pdfapplication/pdf777569http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8991cff0-bfff-40fd-bb2a-04eb3b3c698e/download6e93e6a73d183f59622edf06619ee371MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/0dd06a31-8a39-4812-acdd-897712f25e55/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_62225.pdf.txtTesis_62225.pdf.txtExtracted texttext/plain129707http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9a40809c-570f-4caa-bc38-4737ad0cb321/downloadde1d8304037fa65e18ba0764df15b1e5MD53THUMBNAILTesis_62225.pdf.jpgTesis_62225.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6998http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b2704392-0224-4c5f-953d-16f3ca5ba2c0/download008572601780a652ab431b9cfd39d8a9MD54USANPEDRO/12738oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/127382021-03-31 16:12:50.85https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).