Factores de riesgo perinatales asociados a apgar bajo en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscó determinar cuáles son los factores de riesgo perinatales asociado a apgar bajo en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón durante el 2019; para lo que se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles con la información hallada en el Sistema Información Perinat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Davila, Paula Tatiana, Reyna León, Katherine Nahomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15155
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apgar bajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo buscó determinar cuáles son los factores de riesgo perinatales asociado a apgar bajo en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón durante el 2019; para lo que se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles con la información hallada en el Sistema Información Perinatal, las historias clínicas perinatales y el libro de registro de partos de los recién nacidos, que se registró en una ficha de recolección de datos. La población estuvo constituida por 2364 recién nacidos durante el periodo de enero a diciembre del 2019, a lo que se le aplicaron los criterios de inclusión ? exclusión quedando con una muestra de145 casos y 145 controles, a los que se les distribuyó en dos grupos: con y sin puntaje de Apgar bajo respectivamente. Se encontró que los factores de riesgo prenatales asociados fue la edad materna (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).