Índice predictivo de asma y desarrollo de enfermedad en niños Hospital EsSalud III Chimbote 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio fue hallar si existe asociación entre el índice predictivo de asma y la presencia de la enfermedad en prescolares de 6 a 13 años de edad, que recibieron atención médica por el servicio de consultorio externo de del área de Pediatría del Hospital III EsSalud de Chimbote d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Toribio, Elkin Vladimir, Ramal Olaya, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15158
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice predictivo de asma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio fue hallar si existe asociación entre el índice predictivo de asma y la presencia de la enfermedad en prescolares de 6 a 13 años de edad, que recibieron atención médica por el servicio de consultorio externo de del área de Pediatría del Hospital III EsSalud de Chimbote durante el primer trimestre del año 2019. Siendo un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal, de caso control. Se usó el Score IPA no modificado, a 56 casos (niños asmáticos) y 56 controles (niños sin asma). Se usó el programa EPIDATA resultando que el 91% de los pacientes asmáticos y 5.3% de los no asmáticos tuvieron un índice IPA positivo. En nuestros casos, la probabilidad de desarrollar asma fue al menos 35.5 veces mayor con score IPA positivo, en función a los con score negativo (OR: 143,12 IC95% 35.51-576.77). Se determinó que existe asociación entre la positividad del score IPA, con el desarrollo de la enfermedad, siendo esta una herramienta útil, económico y de fácil acceso para el personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).