Diseño arquitectónico de un polideportivo con aplicación de paneles solares en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La ciudad de Piura cuenta con muy pocos lugares apropiados para el sano esparcimiento y la práctica del deporte. En el mejor de los casos como es el Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime que por la antigüedad (50 años) se encuentra implementada pero ya no satisface los normas actuales para la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez La Madrid, Thelmo Rosano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6046
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polideportivo
Panel solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Piura cuenta con muy pocos lugares apropiados para el sano esparcimiento y la práctica del deporte. En el mejor de los casos como es el Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime que por la antigüedad (50 años) se encuentra implementada pero ya no satisface los normas actuales para la práctica de las principales o más comunes disciplinas deportivas. Para el buen desarrollo de los deportistas es necesario adecuadas instalaciones deportivas que cumplan con los requerimientos específicos no solo durante la práctica del deporte, sino también antes y después. Para esto se elabora el diseño arquitectónico de un Polideportivo con aplicación de Paneles Solares, donde aplicando los instrumentos de verificación como las encuestas y entrevistas, para saber las preferencias en cuanto a la actividad física y deportiva de la población, valiéndose además de la casuística; todo esto para ser demostrados en el proyecto arquitectónico. Con esto se espera determinar cuáles serán los indicadores para el mejor aprovechamiento de los paneles solares en el diseño del Polideportivo en la ciudad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).