Neurodinámia en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano atendidos en el Hospital III EsSalud - Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar el efecto de la Neurodinámia en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano atendidos en el Hospital III EsSalud, Chimbote 2017 y como objetivos específicos evaluar la intensidad del dolor en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano, antes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7865 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurodinámia Dolor Fuerza muscular Síntomas parestésicos Síndrome de túnel carpiano. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar el efecto de la Neurodinámia en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano atendidos en el Hospital III EsSalud, Chimbote 2017 y como objetivos específicos evaluar la intensidad del dolor en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano, antes y después del tratamiento; evaluar la fuerza muscular en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano, antes y después del tratamiento; evaluar los síntomas parestésicos en pacientes con Síndrome de Túnel Carpiano, antes y después del tratamiento. El tipo y diseño de investigación fue pre experimental, cuantitativo, de corte longitudinal el cual se desarrolló a partir de la aprobación del proyecto. El estudio se realizó con un total de 30 pacientes del programa de terapia integral, los cuales fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, a ellos se les realizó una evaluación de intensidad de dolor, fuerza muscular y síntomas parestésicos previa al tratamiento mediante la ficha de evaluación creada por la autora y validada por 3 licenciados de Tecnología Médica de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, luego se les aplicó la Neurodinámia; esta muestra fue tratada y observada en un total de 12 sesiones, para posteriormente reevaluar intensidad de dolor, fuerza muscular y síntomas parestésicos con la misma ficha. Luego de haber analizado los datos, se llegó a la conclusión que la Neurodinámia tiene un efecto significativo en la reducción del dolor, aumento la fuerza muscular y en la disminución de los síntomas parestésicos, logrando así una disminución considerable en el porcentaje del pacientes con síndrome de Túnel Carpiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).