Delito de omisión a la asistencia familiar

Descripción del Articulo

El Presente trabajo "Delito Omisión de Asistencia Familiar" nos da a conocer la clase de pena que se solicita en la acusación fiscal por el delito de omisión de asistencia familiar y el objetivo específico es conocer las consecuencias económicas, sociales y jurídicas en los menores aliment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbano Roldan, Anthony Willians
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9988
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión
Asistencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Presente trabajo "Delito Omisión de Asistencia Familiar" nos da a conocer la clase de pena que se solicita en la acusación fiscal por el delito de omisión de asistencia familiar y el objetivo específico es conocer las consecuencias económicas, sociales y jurídicas en los menores alimentistas. Este trabajo usa el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes, desde el planteamiento del problema hasta la conclusión. Finalmente, podemos concluir el Estado Protege a la Familia, tiene que necesariamentebproteger a las personas que la conforman, enunciando una serie de deberes y derechos, tanto a los Padres, como a los hijos, deberes básicos que todos tenemos la obligación de cumplirlos y cuando uno de ellos las incumple, la parte agraviada con ello puede recurrir al Órgano Jurisdiccional para hacer que la cumpla. El incumplimiento de las obligaciones alimenticias por parte de la persona que legalmente se encuentra obligado a ello acarrea que la parte afectada con dicho actitud pueda recurrir al Órgano Jurisdiccional para exigir Tutela Judicial y de esta manera el Estado por medio del poder judicial quien administra Justicia exija al obligado a que la cumpla, ejerciendo su Poder de coerción que puede llegar incluso a privar la libertad del obligado e internarlo en el Penal, pues así lo dispone la Constitución en su Art. 02 Inc. 24 Núm. "C" El que la interpone puede ser la madre a favor del menor hijo, pues ella la representa legalmente hay que tener en cuenta que ambos se deben alimentos recíprocamente. El mayor de 18 años de edad que se encuentra realizando estudios superiores, él mismo podrá demandar a título personal por cuanto ya tiene la ciudadanía que le confiere la constitución por ser mayor de edad y, a los hijos mayores que acredite su incapacidad de valerse por sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).