El menor infractor de la ley penal

Descripción del Articulo

Los antecedentes de la justicia penal juvenil en lo largo de la historia, son remotos en ciudades antiguas como son Grecia, Roma, egipcia, muestran que el menor era castigado en algunos casos como los eran castigados los adultos, en otros casos eran protegidos. En nuestro país la justicia penal para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Carhuatanta, Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11665
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Menor Infractor de la Ley Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los antecedentes de la justicia penal juvenil en lo largo de la historia, son remotos en ciudades antiguas como son Grecia, Roma, egipcia, muestran que el menor era castigado en algunos casos como los eran castigados los adultos, en otros casos eran protegidos. En nuestro país la justicia penal para el menor llega de una manera paulatina y se adopta ya con la Convención Internacional de los Derechos del Niño y del Adolescente cual el Perú es parte, aquí predomina el interés superior del niño y se adopta la doctrina de la protección integral, el cual conlleva a la resocialización del menor con características garantista y de protección, por encontrase el menor en un estado de vulnerabilidad, así tenemos el Código del Niño y del Adolescente, en el código en mención está regulado las medidas que se le imponen al menor infractor, estas son medidas de protección y medidas socioeducativas , aplicadas a menores de 14 años y a menores mayor de 14 años hasta los 18 años respectivamente. El Estado prevé que el tratamiento del menor recoja todos los principios establecidos para su aplicación se cumpla con todas las garantías procesales, el menor es un sujeto de derecho el cual tiene su característica de inimputable y se considera en estado de vulnerabilidad. El propósito y el fin es la resocialización del menor a la sociedad y a protegerlo del entorno inadecuado del cual formaba parte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).