Exportación Completada — 

Resistencia y conductividad térmica del mortero con sustitución parcial del cemento por cenizas de cascarilla de arroz y polvo de concha de coquina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar la Resistencia y conductividad térmica del mortero con sustitución parcial del cemento por 12% de cenizas de cascarilla de arroz y 36% de polvo de concha de coquina, el cual contó con propiedades térmicamente aislantes y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz More, Katerin Yusara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12466
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar la Resistencia y conductividad térmica del mortero con sustitución parcial del cemento por 12% de cenizas de cascarilla de arroz y 36% de polvo de concha de coquina, el cual contó con propiedades térmicamente aislantes y mejoraría su resistencia, para la activación térmica del material se determinó mediante difracción de fluorescencia y rayos x. Es una investigación de nivel explicativo de diseño experimental en bloques completo al azar, la técnica que se utilizo es la observación cuyo instrumento son guías y fichas de observación, los datos se procesaron con los programas Excel y analizados con tablas, gráficos, porcentajes, medias, varianzas y prueba de hipótesis ANOVA. Se determinó que las cenizas de la cascarilla de arroz con el polvo de las conchas de coquina podrían obtener resistencias a la compresión y conductividad térmica con las mezclas convencionales, incluso llegando a superarlo, se demostró que la nueva adición puede ser usada en obras de construcción en la provincia del Santa, brindando a la población estructuras de alta resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).