Parámetros de calidad de postcosecha en Pimiento Paprika y Chile Guajillo (Capsicum Annuum L.), Valle Santa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los parámetros de calidad de postcosecha en pimiento paprika y chile guajillo (Capsicum annuum l.), en el valle de Santa. La metodología a utilizarse en este proyecto de investigación, corresponde a una investigación de observación di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Campomanes, Maria Delfina, Saavedra Quezada, Confesor, Aquino Minchan, Wilmer, Lázaro Rodríguez, Walver
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/289
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postcosecha
Ingeniería
Biotecnología Agrícola y de alimentos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los parámetros de calidad de postcosecha en pimiento paprika y chile guajillo (Capsicum annuum l.), en el valle de Santa. La metodología a utilizarse en este proyecto de investigación, corresponde a una investigación de observación directa de campo. Las muestras se tomaron al azar en 20 puntos del campo experimental y en cada punto se evaluó 10 frutos al azar para determinar la longitud promedio de la variedad, evaluando características organolépticas. La muestra se tomó cuando los frutos llegaron a la madurez de cosecha que sucedió a los 150 días. Se logró determinar que a mayor número de frutos por planta se obtiene una menor longitud de frutos en el pimiento paprika; en cuanto a la calidad de fruto se obtuvo un 82,40% de paprika mesa, 13,8% molienda y 3,80 % de papelillo. De acuerdo al análisis bromatológico se obtuvo que el grado ASTA es de 127º. En cuanto al chile guajillo la longitud del fruto presentó cierta similitud en todos los tratamientos; respecto a la calidad fitosanitaria, es excelente ya que no presenta trazas de aflotoxina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).