Rediseño de La interconexión de datos de la red de área local inalámbrica (WLAN) del Campus - Los Pinos, la Facultad de Educación y Humanidades y la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito el rediseño de la red wlan del campus - los pinos, la facultad de educación y humanidades y la facultad de medicina humana de la universidad san pedro, lo que va a contribuir a una rápida y eficiente interconexión de datos, así como la mejora de la perfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes informáticas inalambricas Redes y telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito el rediseño de la red wlan del campus - los pinos, la facultad de educación y humanidades y la facultad de medicina humana de la universidad san pedro, lo que va a contribuir a una rápida y eficiente interconexión de datos, así como la mejora de la performance de la red wlan. El tipo de investigación para el presente proyecto es de tipo descriptivo no experimental, para ello se utilizó la Metodología Top Town, a través del Estándar IEEE 802.11ac Gigabits speeds Como resultado de este trabajo, se lograra mejorar la performance de la red wlan, en donde la velocidad de los procesos académicos se realizaran de forma eficiente entre las Facultades de Educación y Humanidades y la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).