Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres con cáncer ginecológico atendidas en el Hospital Regional. Chimbote, 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y la información se obtuvo a través de un cuestionario, el mismo que fue apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mazur Romaniuk, Olga, Huayaney Ramírez, Juana, Castro Rubio, Dora, Trujillo Roldán, Liz, Casas Ramírez, Jakelyn
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/313
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida.
Cáncer Ginecológico
Obstetricia y Ginecología
id USPE_5d1e302d9195f20a5f491024f3b6241e
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/313
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
title Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
spellingShingle Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
Mazur Romaniuk, Olga
Estilos de vida.
Cáncer Ginecológico
Obstetricia y Ginecología
title_short Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
title_full Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
title_fullStr Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
title_full_unstemmed Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
title_sort Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017
author Mazur Romaniuk, Olga
author_facet Mazur Romaniuk, Olga
Huayaney Ramírez, Juana
Castro Rubio, Dora
Trujillo Roldán, Liz
Casas Ramírez, Jakelyn
author_role author
author2 Huayaney Ramírez, Juana
Castro Rubio, Dora
Trujillo Roldán, Liz
Casas Ramírez, Jakelyn
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mazur Romaniuk, Olga
Huayaney Ramírez, Juana
Castro Rubio, Dora
Trujillo Roldán, Liz
Casas Ramírez, Jakelyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estilos de vida.
Cáncer Ginecológico
topic Estilos de vida.
Cáncer Ginecológico
Obstetricia y Ginecología
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Obstetricia y Ginecología
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres con cáncer ginecológico atendidas en el Hospital Regional. Chimbote, 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y la información se obtuvo a través de un cuestionario, el mismo que fue aplicado a la población en estudio, conformada por 29 mujeres con diagnóstico de cáncer ginecológico. Los principales resultados fueron: Dentro de las características sociodemográficas destacan el grupo de 40 a 49 años, de estado civil convivientes; grado de instrucción secundaria y ocupación su casa. En relación al número de gestaciones las tres cuartas partes tienen de tres a más hijos, con predominio de la raza mestiza, procedentes del departamento de Ancash y de religión católica. En relación a la frecuencia del cáncer ginecológico, el 6,25% de las mujeres atendidas en este preventorio presentaron algún tipo de cáncer ginecológico. Respecto al estilo de vida relacionado con: Actividad física solo el 40% de las mujeres casi siempre realizan ejercicios. En cuanto a la recreación solo el 30% alguna vez realiza actividades recreativas. Dentro de las medidas preventivas corresponden a Examen mamario mensual, Citología anual y Horario regular de descanso los cuales lo realizan casi siempre y siempre. En su alimentación destacan el Consumo de vegetales y frutas (80% entre casi siempre y siempre) y el consumo de carnes blancas sobre las rojas (80% entre casi siempre y siempre) y finalmente un 95% de las mujeres nunca han consumido sustancias psicoactivas y un 90% que no fuman. Datos que en su mayoría confirman la hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-23T00:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-23T00:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/313
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/313
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5b59db07-6ed9-44ab-a1c9-9c372984a4be/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/14bda0f1-e2cc-47af-927b-e6c2a4f5f6c2/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c2ba963f-e92a-458c-b565-53dc36528292/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ed27876c-e599-43db-8d52-826ceb500225/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae34db552d61f7aa2f98ff2e3530bc2e
a8396fdeeed725f5000fec5679beef66
f69daaecd95746de8d40f6fb0c7ef5dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115476686340096
spelling Mazur Romaniuk, OlgaHuayaney Ramírez, JuanaCastro Rubio, DoraTrujillo Roldán, LizCasas Ramírez, Jakelyn2018-02-23T00:27:26Z2018-02-23T00:27:26Z2018-02-14http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/313El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres con cáncer ginecológico atendidas en el Hospital Regional. Chimbote, 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y la información se obtuvo a través de un cuestionario, el mismo que fue aplicado a la población en estudio, conformada por 29 mujeres con diagnóstico de cáncer ginecológico. Los principales resultados fueron: Dentro de las características sociodemográficas destacan el grupo de 40 a 49 años, de estado civil convivientes; grado de instrucción secundaria y ocupación su casa. En relación al número de gestaciones las tres cuartas partes tienen de tres a más hijos, con predominio de la raza mestiza, procedentes del departamento de Ancash y de religión católica. En relación a la frecuencia del cáncer ginecológico, el 6,25% de las mujeres atendidas en este preventorio presentaron algún tipo de cáncer ginecológico. Respecto al estilo de vida relacionado con: Actividad física solo el 40% de las mujeres casi siempre realizan ejercicios. En cuanto a la recreación solo el 30% alguna vez realiza actividades recreativas. Dentro de las medidas preventivas corresponden a Examen mamario mensual, Citología anual y Horario regular de descanso los cuales lo realizan casi siempre y siempre. En su alimentación destacan el Consumo de vegetales y frutas (80% entre casi siempre y siempre) y el consumo de carnes blancas sobre las rojas (80% entre casi siempre y siempre) y finalmente un 95% de las mujeres nunca han consumido sustancias psicoactivas y un 90% que no fuman. Datos que en su mayoría confirman la hipótesis.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROEstilos de vida.Cáncer GinecológicoObstetricia y GinecologíaEstilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017info:eu-repo/semantics/reportTEXTPI1720191.pdf.txtPI1720191.pdf.txtExtracted texttext/plain61543http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5b59db07-6ed9-44ab-a1c9-9c372984a4be/downloadae34db552d61f7aa2f98ff2e3530bc2eMD57THUMBNAILPI1720191.pdf.jpgPI1720191.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5335http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/14bda0f1-e2cc-47af-927b-e6c2a4f5f6c2/downloada8396fdeeed725f5000fec5679beef66MD58ORIGINALPI1720191.pdfPI1720191.pdfapplication/pdf787341http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c2ba963f-e92a-458c-b565-53dc36528292/downloadf69daaecd95746de8d40f6fb0c7ef5ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ed27876c-e599-43db-8d52-826ceb500225/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USANPEDRO/313oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/3132018-02-27 16:13:21.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).