Efectividad de la geoterapia en pacientes con gonartrosis del Servicio de Medicina Física, Hospital EsSalud III - Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como propósito determinar la efectividad de la geoterapia en pacientes con gonartrosis del servicio de medicina física y Rehabilitación del hospital ESSALUD III - Chimbote, 2018. El tipo de investigación es cuasiexperimental, cuantitativo, de corte longitudinal, la población estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoterapia Gonartrosis WOMAC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Este proyecto tiene como propósito determinar la efectividad de la geoterapia en pacientes con gonartrosis del servicio de medicina física y Rehabilitación del hospital ESSALUD III - Chimbote, 2018. El tipo de investigación es cuasiexperimental, cuantitativo, de corte longitudinal, la población estuvo constituida por pacientes que acudan al programa de OA, y una muestra de 60 pacientes que presenten el diagnóstico de gonartrosis, 30 del grupo de estudio y 30 del grupo control que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. En los resultados obtenidos según el cuestionario de WOMAC aplicado antes y después de 10 sesiones de 45 minutos, se obtuvo que, en el grupo Geoterapia (GG) según el ítem de Dolor presentó: 12(40%) muchísimo; 16(53.3%) mucho y 2(6.7%) bastante dolor y después del tratamiento 14 (46,7%) tiene poco; 14 (46,7%) bastante; 2(6.7%) mucho. Según el ítem de Rigidez el GG presentó: Antes 16(53.3%) muchísimo, 14(46.7%) mucho; Después presentan 17(56.7%) bastante; 13(43.3) mucho. Así mismo en Capacidad funcional 2(6.7%) bastante; 15(50%) mucho; 13(43.3%) muchísimo. Después 5(16.7%) poco; 22(73.3%) bastante y 3(10%) mucho. Por otro lado se obtuvo un EVA de 15 (50%) dolor fuerte y 15(50%) dolor intenso inicial y después; 16(53.3%) dolor leve y 14 (46.7) dolor moderado. De acuerdo al Rango Articular de rodilla, se presenta una media de Flexión (110.87°/112.6°) inicial y (127.47°/128.07°) al finalizar y una media en extensión de (14.2/11.4°) inicial y (3.47°/1.5°) al finalizar el tratamiento con Geoterapia. Por lo tanto se determina que con el uso de la Geoterapia se demuestra la efectividad en el alivio el dolor, disminución la rigidez y mejora la capacidad funcional ya que presentó mejores resultados y son estadísticamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).