Efecto hipolipemiante del aceite de linum usitatissimum (linaza) en ratas.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos evaluar el efecto hipolipemiante del aceite de Linum usitatissimum (linaza) en ratas, por el método según Ruiz- Roso et al., 2003, donde se utilizaron 30 ratas Holtzman divididas de manera aleatoria en seis grupos de 5 ratas por cada grupo, el primero re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remigio Garcia, Marjory Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5997
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipolipemiante
Linum usitatissimum
Aceite de linaza
Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos evaluar el efecto hipolipemiante del aceite de Linum usitatissimum (linaza) en ratas, por el método según Ruiz- Roso et al., 2003, donde se utilizaron 30 ratas Holtzman divididas de manera aleatoria en seis grupos de 5 ratas por cada grupo, el primero recibió SSF 4 mL/kg, el 2° colesterol 120 mg/kg (C), el 3° (C) + Atorvastatina 15 mg/kg y el 4°, 5 ° y 6° recibieron (C) + extracto 0.1 mL/rata, 0.5 mL/rata y 1 mL/rata respectivamente, los tratamientos se administraron por vía oral y durante 15 días, al culminar el tiempo se les anestesió y se les extrajo sangre para evaluar los parámetros HDL, Colesterol total y Triglicéridos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico Windows para Excel, donde los datos fueron expresados en la estadística descriptiva y análisis de varianza considerando para cada caso una p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).