Resistencia en mortero con sustitución de cemento en un 5% y 7% por ceniza de cardón.

Descripción del Articulo

El proyecto tubo como objetivo de investigación determinar la resistencia a la compresión de un mortero cuando se sustituye el cemento por las cenizas de cardón en 5% y 7% con la finalidad de saber que este mortero cumpla una resistencia óptima. Es una investigación aplicada y explicativa, es de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Silva, Luis Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14284
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto tubo como objetivo de investigación determinar la resistencia a la compresión de un mortero cuando se sustituye el cemento por las cenizas de cardón en 5% y 7% con la finalidad de saber que este mortero cumpla una resistencia óptima. Es una investigación aplicada y explicativa, es de enfoque cuantitativo y de diseño experimental en bloque completo al azar. La muestra es un total de 27 cubos, 9 cubos para la muestra patrón, 9 cubos para 5% y 9 cubos para 7% de ceniza de cardón. Se determinó las resistencias a los 3, 7 y 28 días de curado. Siendo el resultado más relevante en la sustitución al 7%. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento de registro de datos se contó con una guía de observación y fichas técnicas del laboratorio de mecánica de suelos y ensayo de materiales. Los datos fueron procesados con los programas Excel y SPSS. El análisis se realizó con tablas, gráficos, porcentajes, promedios, varianzas, coeficiente de variación y una prueba de hipótesis ANOVA. Se realizó los ensayos a la compresión a las unidades de mortero con cemento en una sustitución de Cardón a un 5% y 7% cuyo valor promedio a los 28 días fue de 429.25 kg/cm2 y 446.97 kg/cm2 superando en 8.3% y 11.66% con respecto al mortero patrón cuyo valor promedio a los 28 días fue de 426.05 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).