Resistencia delconcreto f´c 210 kg/cm2y f´c 280 kg/cm2elaborados concementos tipo I y V curados con agua de mar

Descripción del Articulo

Este Proyecto de Trabajo de investigación presentado a continuación se orienta objetiva y únicamente a mostrar los resultados de ensayos que, dieron a conocer la resistencia en los concretos cuando son curados con agua de mar y agua potable; así como los componentes químicos en el agua de mar y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Leon, Elver Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14297
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este Proyecto de Trabajo de investigación presentado a continuación se orienta objetiva y únicamente a mostrar los resultados de ensayos que, dieron a conocer la resistencia en los concretos cuando son curados con agua de mar y agua potable; así como los componentes químicos en el agua de mar y los componentes químicos en los cementos portland tipo I y Tipo V, y así poder analizar la causa de la variabilidad de la resistencia en los concretos, después de 28 y 60 días de curación, cuyas dosificaciones trabajadas fueron de: F´c=210 kg/cm2 y F´c=280 kg/cm2 . Es una investigación explicativa y experimental. Así mismo se realizaron ensayos a compresión a cada muestra, para posteriormente comparar los resultados de cada muestra curada y poder comparar la variabilidad de la resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).