Juegos Cooperativos y Conducta Social en Niños de 5 años de la Institución Educativa 1539 - Chimbote 2019.
Descripción del Articulo
Provenientes de la I.E. 314 de Chimbote. La metodología utilizada fue un diseño no experimental, transaccional, del tipo descriptivo. Se trabajó con una muestra de 21 niños y para la medición de la variable de estudio se emplearon como instrumentos una guía de observación y un cuestionario, los cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12978 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Cooperativos Conducta Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Provenientes de la I.E. 314 de Chimbote. La metodología utilizada fue un diseño no experimental, transaccional, del tipo descriptivo. Se trabajó con una muestra de 21 niños y para la medición de la variable de estudio se emplearon como instrumentos una guía de observación y un cuestionario, los cuales fueron debidamente validados a juicio de expertos y aplicados a la muestra. El tipo de investigación fue el descriptivo, de diseño No experimental: transversal, correlacional, con un enfoque cuantitativo. La naturaleza cualitativa de las variables de estudio nos permitió emplear la prueba no paramétrica de Spearman para la constatación de la hipótesis. Los resultados del estudio que se alcanzó después de la investigación fue el identificar el nivel de relación que existe entre las variables de los juegos cooperativos y la conducta social de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 1539 Chimbote - 2019. En conclusión, podemos afirmar que entre las variables juegos cooperativos y conducta social existe relación positiva media expresada por un coeficiente de correlación de spearman de rho=0.448 y la correlación es significativa en un nivel de p=0,042, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).