Desnaturalización de contrato expediente: 00240-2016-0-0201-Jr-La-01

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se orienta al estudio de la posibilidad de desnaturalización de un contrato de trabajo modal a partir de una interpretación finalista del principio laboral que recoja como propósitos inmediato y mediato el reconocimiento de la verdadera relación laboral y la tute...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Mejia, Cyndel Madelen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14426
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización de Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se orienta al estudio de la posibilidad de desnaturalización de un contrato de trabajo modal a partir de una interpretación finalista del principio laboral que recoja como propósitos inmediato y mediato el reconocimiento de la verdadera relación laboral y la tutela de la dignidad del trabajador respectivamente. En ese sentido, a partir del estudio de los contratos de trabajo sujetos al sector privado donde podemos ver la clase de trabajos que uno puede ejercer; el estudio de la relación entre la dignidad humana que comprende a su vez ciertos rasgos ontológicos y el contrato de trabajo, que a su vez proscribe cualquier posibilidad de fraude laboral; y la consideración de otros criterios jurídicos como el principio de la buena fe, la doctrina de los actos propios y el principio de conservación del acto, alcanzamos a demostrar dicha desnaturalización, adicionando a ello la pertinencia de aplicar la norma indemnizatoria prevista para los contratos a plazo fijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).