Motivación y productividad del área de administración de la DRELP de Santa María, Huaura - 2019.
Descripción del Articulo
Nuestra investigación, tuvo como objetivo general: fundamentar como la motivación influye directamente en la productividad del área de Administración de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias de Santa María, Huaura - 2019. En su metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18585 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestra investigación, tuvo como objetivo general: fundamentar como la motivación influye directamente en la productividad del área de Administración de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias de Santa María, Huaura - 2019. En su metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental de corte transaccional, se utilizó una población - muestra conformada por 19 trabajadores del área de administración de dicha institución, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo como resultado: que el nivel de eficiencia de la productividad el 74% de los trabajadores se encuentran en desacuerdo que la gerencia motiva a los trabajadores para una mejor productividad, en cuanto a la motivación el 53% delos trabajadores no se sienten incentivados por la gerencia al no reconocer su trabajo afectando su desarrollo en el día a día, por lo que tiene un efecto de desinformación al usuario sobre el procedimiento administrativo al indicarlo el 69% de los trabajadores, mientras que el 68% de los trabajadores se sienten conformes con sus ambientes de trabajo para el desarrollo de sus actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).