Intervención educativa en el conocimiento del electrocardiograma en los profesionales de Enfermería
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa sobre electrocardiograma en los profesionales de enfermería del departamento de anestesiología y centro quirúrgico del Hospital II-2 Sullana. Material y Métodos. El método de investigación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7103 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Electrocardiograma Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa sobre electrocardiograma en los profesionales de enfermería del departamento de anestesiología y centro quirúrgico del Hospital II-2 Sullana. Material y Métodos. El método de investigación de enfoque cuantitativo, diseño aplicativo ya que les permitirá en el futuro realizar esta actividad sin dificultad en beneficio del paciente; método cuasi experimental, es decir con un solo grupo de estudio, la muestra estuvo conformada por 18 participantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Resultados: Las características sociodemográficas de la población sujeto de estudio, la mayoría tienen entre 26 a 41 años, sexo femenino, laborando entre 16 a 25 años en el hospital y de 16 a 20 años en centro quirúrgico. El nivel de conocimiento sobre electrocardiograma antes de la intervención fue deficiente con el 61%, regular con el 33,3% y bueno con el 5,6%; después de la intervención educativa fue de nivel alto con el 61,1%, nivel bueno 33,3%, regular 5,6%. El nivel de conocimiento sobre electrocardiograma comparando el antes y después de la intervención educativa tenemos: Para nivel alto se incrementó de cero a 61,1%. Para nivel bueno antes 5,6% se incrementó a 33,3%. Regular antes 33,3% después bajo a 5,6% y Deficiente, antes 61,1% se vio reducido a cero. Las notas obtenidas en el pre-test fue un promedio de 8,67 y en el pos-test fue de 15,17. La variación positiva fue de 50%. Conclusiones: Los profesionales de enfermería del centro quirúrgico antes de la intervención educativa sobre electrocardiograma tuvo un alto porcentaje un nivel de conocimiento bajo y después de la intervención educativa tuvo un nivel de conocimiento alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).