Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta. Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se dividieron en dos grupos de 10 piezas, las cuale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incrustaciones Resinas compuestas Cementos dentales 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_ff510bb1a99e83f65b5145072b17cee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1199 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Vásquez Rodrigo, HernánParra Saez, Renato OliverParra Saez, Renato Oliver2015-09-08T11:44:32Z2015-09-08T11:44:32Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1199Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta. Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se dividieron en dos grupos de 10 piezas, las cuales fueron preparadas para incrustaciones inlay. Luego, para cada grupo se utilizo un cemento de resina dual (CRC) y un cemento de resina dual autograbante (CRCA). Una vez cementadas se realizaron las pruebas de compresión y los datos obtenidos se registraron en un formulario diseñado a medida y de acuerdo con los objetivos de la investigación. Resultados: La tabla de resultados de SPSS nos mostró que el valor del estadístico t es -2,737 y su valor p es 0,014. A un intervalo de 95%, se obtiene que p<0,05 por lo tanto se acepta la hipótesis planteada y por criterio convencional, la diferencia observada es estadísticamente significativa. Conclusión: Se determinó que las incrustaciones de adoro cementadas con CRCA tiene mayor resistencia a la fuerza de compresión 736,7 Mpa. Respecto a las cementadas con CRC 679,9 Mpa.60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIncrustacionesResinas compuestasCementos dentales617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALparra_sro.pdfparra_sro.pdfTrabajoapplication/pdf1937734https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/1/parra_sro.pdf615ee1512e362c30211ff230e728fa59MD51TEXTparra_sro.pdf.txtparra_sro.pdf.txtExtracted texttext/plain82428https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/3/parra_sro.pdf.txt9e33f73a44b1e4fe1ba156879cd16501MD53THUMBNAILparra_sro.pdf.jpgparra_sro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4692https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/4/parra_sro.pdf.jpgfc0da4fe20af4f8bb2e0bca07b755c6eMD5420.500.12727/1199oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11992020-01-03 00:47:14.832REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
title |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
spellingShingle |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante Parra Saez, Renato Oliver Incrustaciones Resinas compuestas Cementos dentales 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
title_full |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
title_fullStr |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
title_full_unstemmed |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
title_sort |
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra Saez, Renato Oliver |
author |
Parra Saez, Renato Oliver |
author_facet |
Parra Saez, Renato Oliver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Rodrigo, Hernán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parra Saez, Renato Oliver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incrustaciones Resinas compuestas Cementos dentales |
topic |
Incrustaciones Resinas compuestas Cementos dentales 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta. Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se dividieron en dos grupos de 10 piezas, las cuales fueron preparadas para incrustaciones inlay. Luego, para cada grupo se utilizo un cemento de resina dual (CRC) y un cemento de resina dual autograbante (CRCA). Una vez cementadas se realizaron las pruebas de compresión y los datos obtenidos se registraron en un formulario diseñado a medida y de acuerdo con los objetivos de la investigación. Resultados: La tabla de resultados de SPSS nos mostró que el valor del estadístico t es -2,737 y su valor p es 0,014. A un intervalo de 95%, se obtiene que p<0,05 por lo tanto se acepta la hipótesis planteada y por criterio convencional, la diferencia observada es estadísticamente significativa. Conclusión: Se determinó que las incrustaciones de adoro cementadas con CRCA tiene mayor resistencia a la fuerza de compresión 736,7 Mpa. Respecto a las cementadas con CRC 679,9 Mpa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-08T11:44:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-08T11:44:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1199 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1199 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/1/parra_sro.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/3/parra_sro.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1199/4/parra_sro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 615ee1512e362c30211ff230e728fa59 9e33f73a44b1e4fe1ba156879cd16501 fc0da4fe20af4f8bb2e0bca07b755c6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061155450519552 |
score |
12.9193 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).