Mejora de la productividad en la empresa Baterías Alfa S.A. mediante la Metodología PHVA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Batería S.A. tiene como objeto de estudio a la empresa Baterías Alfa S.A., la cual pertenece al rubro automotor. El proyecto desarrollará el tema de “Mejora de la productividad de la empresa Baterías Alfa S.A.”. En donde se aplicará la me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología PHVA Rentabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Batería S.A. tiene como objeto de estudio a la empresa Baterías Alfa S.A., la cual pertenece al rubro automotor. El proyecto desarrollará el tema de “Mejora de la productividad de la empresa Baterías Alfa S.A.”. En donde se aplicará la metodología de mejora continua PHVA o también conocido como ciclo de Deming. El objetivo central de la investigación es el aumento de la productividad a través de la implementación de la metodología de mejora continua enfocado a procesos. De esta manera, se obtiene como resultados el aumento de la rentabilidad y el brindar productos y servicios que satisfacen los requerimientos de los clientes. Se minimiza los recursos empleados a través de una mejor gestión de ellos. La metodología PHVA contempla 4 etapas: planear, hacer, verificar y actuar. En este orden se realiza la aplicación dentro del trabajo de investigación en mención. En la primera etapa se recolectó información directa de la empresa mediante encuestas, reuniones, actas, informes, documentos y observaciones. A partir de ello, se estableció la problemática, sus causas y los efectos dentro de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).