Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
Descripción del Articulo
Estudia la relación entre vitíligo con fototerapia y la calidad de vida de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018. El vitíligo es una entidad de afectación a nivel mundial, con una incidencia a nivel nacional del uno al dos por ciento, tiene múltiples opciones terap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitíligo Fototerapia Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_fc464f3f360a63e5b3c9da24a6bd593b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3610 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielMerino Senekowitsch, Ursula NataliaMerino Senekowitsch, Ursula Natalia2018-07-06T09:16:47Z2018-07-06T09:16:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3610Estudia la relación entre vitíligo con fototerapia y la calidad de vida de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018. El vitíligo es una entidad de afectación a nivel mundial, con una incidencia a nivel nacional del uno al dos por ciento, tiene múltiples opciones terapéuticas, las cuales oscilan desde terapia tópica hasta fototerapia. Diversos estudios publicados demuestran un marcado deterioro de la calidad de vida de las personas que la padecen, existiendo mayor incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con vitíligo. Además, se ha observado que, de acuerdo al nivel educativo, a la cultura, a la edad, al sexo de cada paciente diversos factores pueden tener diferente grado de afectación en la calidad de vida de los afectados. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins hay un gran porcentaje de pacientes con vitíligo que reciben tratamiento en cabinas de fototerapia, estos pacientes generalmente tienen múltiples lesiones y tienen disponibilidad para acudir de forma periódica a la institución. En el Perú no se han realizado estudios sobre el impacto de la calidad de vida en los pacientes con vitíligo, siendo este punto de vital importancia para poder establecer protocolos de tratamiento en esta patología para tratar de forma efectiva tanto la esfera física como emocional de los pacientes.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVitíligoFototerapiaCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoDermatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmerino_sun.pdfmerino_sun.pdfTexto completoapplication/pdf1069412https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/3/merino_sun.pdf469c8c9087fdfcca0672e3983f954c39MD53TEXTmerino_sun.pdf.txtmerino_sun.pdf.txtExtracted texttext/plain49756https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/4/merino_sun.pdf.txt35ecc5b33b70e7731ae351021c8eb0c0MD54THUMBNAILmerino_sun.pdf.jpgmerino_sun.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4982https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/5/merino_sun.pdf.jpg3054b7185918cfb58ba25fc08aed2bddMD5520.500.12727/3610oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36102020-01-03 01:26:43.507REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
title |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
spellingShingle |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 Merino Senekowitsch, Ursula Natalia Vitíligo Fototerapia Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
title_full |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
title_fullStr |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
title_sort |
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino Senekowitsch, Ursula Natalia |
author |
Merino Senekowitsch, Ursula Natalia |
author_facet |
Merino Senekowitsch, Ursula Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino Senekowitsch, Ursula Natalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vitíligo Fototerapia Calidad de vida |
topic |
Vitíligo Fototerapia Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia la relación entre vitíligo con fototerapia y la calidad de vida de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018. El vitíligo es una entidad de afectación a nivel mundial, con una incidencia a nivel nacional del uno al dos por ciento, tiene múltiples opciones terapéuticas, las cuales oscilan desde terapia tópica hasta fototerapia. Diversos estudios publicados demuestran un marcado deterioro de la calidad de vida de las personas que la padecen, existiendo mayor incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con vitíligo. Además, se ha observado que, de acuerdo al nivel educativo, a la cultura, a la edad, al sexo de cada paciente diversos factores pueden tener diferente grado de afectación en la calidad de vida de los afectados. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins hay un gran porcentaje de pacientes con vitíligo que reciben tratamiento en cabinas de fototerapia, estos pacientes generalmente tienen múltiples lesiones y tienen disponibilidad para acudir de forma periódica a la institución. En el Perú no se han realizado estudios sobre el impacto de la calidad de vida en los pacientes con vitíligo, siendo este punto de vital importancia para poder establecer protocolos de tratamiento en esta patología para tratar de forma efectiva tanto la esfera física como emocional de los pacientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T09:16:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T09:16:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3610 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3610 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/3/merino_sun.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/4/merino_sun.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3610/5/merino_sun.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 469c8c9087fdfcca0672e3983f954c39 35ecc5b33b70e7731ae351021c8eb0c0 3054b7185918cfb58ba25fc08aed2bdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817956069146624 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).